
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió el cambio del fiscal del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, esto por los hechos de violencia que se registraron el fin de semana y la ola de violencia que colocan a la entidad en el primer puesto de homicidios dolosos registrados a nivel nacional.
El mandatario federal lamentó los hechos ocurridos y envió un abrazo sincero a los familiares de los 12 jóvenes que fueron asesinados en una posada en Salvatierra, Guanajuato. Además, señaló que ya había hecho un llamado para cambiar al titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
“Por eso mi insistencia respetuosa de que se cambie al fiscal, que lleva 13 años y tienen una fuerza política descomunal, tienen muchísima protección, es como si el fuese el gobernador, apoyado por grupos con mucha influencia, pero no es posible”, dijo el presidente mientras señalaba el registro de asesinatos ocurridos el fin de semana en donde Guanajuato reportó 40 casos violentos.
AMLO vincula ola de violencia con el incremento de consumo de drogas
Sobre las masacres registradas en Guanajuato el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que investigan diferentes hipótesis sobre las investigaciones de lo ocurrido el fin de semana.
A pesar de estar en proceso las investigaciones, el mandatario federal señaló que puede haber una relación entre el incremento de consumo de drogas que ha incrementado en Guanajuato en comparación con otras entidad, dijo.
“Donde si existe más consumo de droga hay más violencia y hay más homicidios, y hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco, ya ni hablemos en Oaxaca o en Yucatán”, dijo el presidente López Obrador.
Aseveró que dicho incremento está vinculado con la desintegración de la sociedad y la familias, que como él sostiene se deben de atender las causas para prevenir que jóvenes se involucren con organizaciones criminales y caigan en el consumo de dogas.
Más Noticias
Qué pasa si no pagas una deuda en México: esto dice la ley
Al menos 36% de los mexicanos de 18 años o más, tiene algún tipo de deuda considerada excesiva

Día Internacional del Café: por qué se celebra cada 1 de octubre en todo el mundo
El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2015, tras su oficialización por la Organización Internacional del Café

Reportan suspensión de Roberto Moreno Herrera de la SCJN por investigaciones de corrupción
El caso revela la complejidad de mecanismos de control en el sector público

Bárbara Islas expone en Regalo de Amor temas incómodos acerca de la infertilidad y la salud mental
La actriz reveló detalles sobre su personaje en esta historia de Televisa

Sheinbaum descarta renovar en T-MEC durante revisión con EEUU: “No es una renegociación”
La presidenta reiteró su compromiso por el respeto a las soberanías en lo que concierne al tratado
