
Sin tanta alharaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), emitió un nuevo decreto por el que se expide el Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General.
Dicho reglamento pretende, entre otras cosas, que todas las decisiones en materia de salud serán tomadas por el gobierno federal, sin tomar en cuenta las opiniones o consejos en dicho ámbito por parte de especialistas, investigadores, académicos y científicos.
Decreto emitido
El presidente López Obrador emitió un reglamento que excluye la opinión de especialistas, investigadores, académicos y científicos en materia de salud, los contrapesos, que pudieran debatir, sugerir, recomendar u opinar en lo concerniente a todo lo relacionado con el tema en cuestión.
Retiró a los titulares, directores y/o representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); al Instituto Politécnico Nacional (IPN); a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); y a la Academia Mexicana de Pediatría A. C..
Así como a la Sociedad Mexicana de Salud Pública A. C.; Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas A. C.; Asociación Nacional de Hospitales Privados A. C.; Colegio Médico de México A. C.; Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A. C.; Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica; la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
En su lugar, el titular del Ejecutivo, de igual forma incluyó a los titulares de la Secretaría de Salud; la Secretaría la Defensa Nacional (SEDENA); la Secretaría de Marina (SEMAR); Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de igual modo la Secretaría de Bienestar; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER).
También incorporó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR); del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); de Petróleos Mexicanos (PEMEX); la Academia Nacional de Medicina de México; y la Academia Mexicana de Cirugía, A. C..

Objetivo del reglamento
El Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General es para que en lo concerniente, el Consejo, sea un órgano que depende directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal y tiene el carácter de autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas, es decir, todo recae en las decisiones de López Obrador.
Igualmente el Consejo puede nombrar a un titular que lo represente propuesto por el titular de la Secretaria de Salud, en turno, quien “podrá invitar a las sesiones de dicho órgano, cuando así lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar, por iniciativa propia o a sugerencia de alguna persona integrante del Consejo, a las personas servidoras públicas o representantes expertas, de los tres órdenes de gobierno o de cualquier otro organismo público, privado o social, quienes participarán en las sesiones con voz, pero sin voto”, refiere el documento.
Funciones del Consejo
“Analizar y, en su caso, emitir opinión”, más no tomar decisiones, “sobre las evaluaciones que realicen los órganos fiscalizadores o las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud”, alude el decreto.
El artículo 2 transitorio, “abroga el Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General, publicado el 11 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial de la Federación”, emitido y decretado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Más Noticias
Monterrey vs América: la IA predice el marcador de la vuelta de cuartos de final
El conjunto azulcrema enfrenta una desventaja de dos goles tras caer en la ida, mientras Monterrey llega con confianza y mayores probabilidades de avanzar

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Ley de Aguas: dictamen se liberará esta semana, prevé Cámara de Diputados
Ricardo Monreal reafirmó que continuará recibiendo a productores agrícolas para atender sus inquietudes

Así fue la gestión de Gertz Manero al frente de la FGR: entre momentos de tensión con Presidencia y severas críticas
El fiscal dirigió la FGR desde 2019 hasta su renuncia hoy 27 de noviembre del 2025

Fuerza Regida recupera el trono en el ranking de canciones de Spotify con este éxito
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

