
La diputada trans de Morena, María Clemente García Moreno, propuso este miércoles una iniciativa para despenalizar el delito de peligro de contagio de enfermedades sexuales.
De acuerdo con la legisladora y activista de la comunidad LGBTQ+, esta disposición criminaliza a las personas que viven con infecciones de transmisión sexual (ITS) y constituye un acto discriminatorio que impacta de manera particular a aquellas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues sanciona la sola posibilidad de exponer a otras a ser infectadas de enfermedades venéreas sin necesidad de que haya transmisión efectiva o daño.
Argumentó que las sanciones impuestas son desproporcionadas, pues se basan en el riesgo y no en el daño causado, pues dijo que, no se alinean con los avances científicos y tratamientos disponibles.

Para ello, el proyecto de reforma plantea derogar diversas disposiciones del Código Penal federal, particularmente el artículo 199 bis en materia de delito de peligro de contagio, que establece:
“El que sabiendo que está enfermo de sífilis o de un mal venéreo en periodo infectante ponga en peligro de contagio la salud de otro por medio de relaciones sexuales, será sancionado con prisión hasta de tres años y multa hasta de tres mil pesos, sin perjuicio de la pena que corresponda si se causa el contagio. Cuando se trate de cónyuges, sólo podrá procederse por querella del ofendido”, se lee.
El decreto propuesto sería efectivo al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), supeditado a su aprobación.
García Moreno sostiene que el objetivo de la reforma es alentar un enfoque preventivo en lugar de punitivo y promover el acceso al diagnóstico y tratamiento sin miedo a la criminalización.

Sin embargo, la noticia no fue muy bien recibida en redes, donde muchos usuarios acusaron a la diputada de Morena de “atentar contra la salud de la población”, aunque otros se sumaron al llamado de no estigmatizar a los contagiados.
Protestas por escasez de medicamentos
El pasado 1 de diciembre, un grupo de pacientes que viven con VIH SIDA incendiaron y vandalizaron las oficinas de la Secretaría de Salud federal en la Ciudad de México. Esto en protesta a la escasez de medicamentos para su tratamiento en pleno día mundial contra la enfermedad.

Al grito de “¡la policía no me cuida, me cuidan mis amigues!”, comenzaron a prender fuego en la entrada, así como a destrozar los ventanales del inmueble ubicado en colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
También pintaron sus cristales con proclamas como “El VIH no es un crimen” o “Mi vida no es un puto juego”.
En México hay más de 200 mil personas que viven con este virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En los últimos meses, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informa puntualmente de la adquisición de medicamentos para tratar diferentes enfermedades y asegura combatir la escasez existente para algunos tratamientos a diario, pero según indican activistas, los medicamentos no llegan.
La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud, entre ellos los de VIH, se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por AMLO, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.
Más Noticias
La narco relación entre la dinastía de Julio César Chávez y el Cártel de Sinaloa con ‘El Chapo’, según Anabel Hernández
La periodista habló sobre el arresto de Julio César Chávez Jr. y su próxima deportación a México donde se le acusa de vínculos con el narcotráfico

Alcaldesa de Cuauhtémoc condena destrozos a comercios durante protesta de gentrificación
Rojo de la Vega denunció los daños a patrullas, negocios y la sede alcaldía tras disturbios en la manifestación contra la gentrificación

¿Quién será el cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3?: Todos los detalles en vivo
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción

Repuntan robos a camiones de carga en México; dejan pérdidas por 7 mil millones de pesos al año
Productos como tequila, electrónicos y ropa de marca son los más buscados por los delincuentes; estos operan con infiltración, vigilancia previa e inhibidores de rastreo

“No vi a la policía”: vecina de Julio César Chávez Jr. asegura que su arresto fue extraño por estos motivos
Aunque no se ha precisado la fecha exacta, se especula que la deportación del boxeador desde Estados Unidos a México podría concretarse en los próximos días
