
A menos de una semana de los hechos ocurridos en Texcaltitlán, la Familia Michoacana volvió a sufrir un golpe en su estructura delictiva, pero ahora en Tlatlaya, municipio ubicado al sur del Estado de México. Esto luego de que autoridades federales y estatales aseguraran armamento de grueso calibre y dos costales que contenían marihuana, mismos que presuntamente pertenecían a dicho grupo criminal.
De acuerdo con las autoridades, el decomiso fue resultado de una denuncia que reportó la presencia de una célula criminal que realizaba ‘cobro de piso’ a trabajadores de una basa de taxis, delegados y encargados de diferentes comunidades en Villa de Guerrero.
Sin embargo, el operativo desplegado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también se llevó a cabo en otros municipios, como Ixtapan de la Sal, San José del Rincón, San Francisco Buenavista y San Felipe del Progreso, con el fin de localizar a los criminales.

Resultado de esta movilización, la SSEM y la Sedena detectaron la presencia de un grupo armado en Tlatlaya, cuyos integrantes compartían características con las descripciones proporcionadas en la denuncia.
“Dicho despliegue culminó al interior de la zona de Tlatlaya, donde observaron un grupo de hombres armados. Los sospechosos al notar la presencia de las fuerzas armadas emprendieron la huida”, reportaron las autoridades.
Aunque no se reportó la detención de ninguna persona, se informó el aseguramiento de 17 fusiles, tres escopetas y dos rifles; 923 cartuchos útiles; 47 cargadores; tres mil 168 eslabones para cartuchos; equipo táctico; y dos costales que contenían hierba verde.

Tlatlaya, uno de los municipios mexiquenses afectados por la Familia Michoacana
De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Tlatlaya es uno de los 27 municipios en los que se ha identificado la presencia de la Familia Michoacana.
Está localizado en el extremo suroeste de la entidad, cerca de Michoacán y Guerrero, los principales estados donde opera el grupo criminal. Tiene una población aproximada de 32 mil 997 habitantes.
La lista también incluye a Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Calimaya, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Lerma, Luvianos, Otzoloapan y San Simón de Guerrero.
También a Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tenancingo, Temascaltepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Toluca, Tonatico, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zacazonapan, Zacualpan y Zinacantepec.

Más Noticias
Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este martes 29 de julio?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
