
A menos de una semana de los hechos ocurridos en Texcaltitlán, la Familia Michoacana volvió a sufrir un golpe en su estructura delictiva, pero ahora en Tlatlaya, municipio ubicado al sur del Estado de México. Esto luego de que autoridades federales y estatales aseguraran armamento de grueso calibre y dos costales que contenían marihuana, mismos que presuntamente pertenecían a dicho grupo criminal.
De acuerdo con las autoridades, el decomiso fue resultado de una denuncia que reportó la presencia de una célula criminal que realizaba ‘cobro de piso’ a trabajadores de una basa de taxis, delegados y encargados de diferentes comunidades en Villa de Guerrero.
Sin embargo, el operativo desplegado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también se llevó a cabo en otros municipios, como Ixtapan de la Sal, San José del Rincón, San Francisco Buenavista y San Felipe del Progreso, con el fin de localizar a los criminales.

Resultado de esta movilización, la SSEM y la Sedena detectaron la presencia de un grupo armado en Tlatlaya, cuyos integrantes compartían características con las descripciones proporcionadas en la denuncia.
“Dicho despliegue culminó al interior de la zona de Tlatlaya, donde observaron un grupo de hombres armados. Los sospechosos al notar la presencia de las fuerzas armadas emprendieron la huida”, reportaron las autoridades.
Aunque no se reportó la detención de ninguna persona, se informó el aseguramiento de 17 fusiles, tres escopetas y dos rifles; 923 cartuchos útiles; 47 cargadores; tres mil 168 eslabones para cartuchos; equipo táctico; y dos costales que contenían hierba verde.

Tlatlaya, uno de los municipios mexiquenses afectados por la Familia Michoacana
De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Tlatlaya es uno de los 27 municipios en los que se ha identificado la presencia de la Familia Michoacana.
Está localizado en el extremo suroeste de la entidad, cerca de Michoacán y Guerrero, los principales estados donde opera el grupo criminal. Tiene una población aproximada de 32 mil 997 habitantes.
La lista también incluye a Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Calimaya, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Lerma, Luvianos, Otzoloapan y San Simón de Guerrero.
También a Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tenancingo, Temascaltepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Toluca, Tonatico, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zacazonapan, Zacualpan y Zinacantepec.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea 1 del MB ofrece servicio parcial
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Nuevas opciones para adquirir vivienda en Ciudad de México sin pagar intereses: el plan que está cambiando vidas
Conoce las opciones de financiamiento a tasa cero que te permiten adquirir y mejorar tu vivienda en la CDMX

Confirman 33 casos de miasis por gusano barrenador en humanos; la mayoría en Chiapas
El Sinave reportó 33 casos confirmados de miasis en humanos, 31 en Chiapas y 2 en Campeche

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy martes 29 de julio: así se realiza la prueba semanal
Descubre las nuevas historias que se están escribiendo en esta tercera temporada del reality más polémico del momento. Conoce qué nuevos chismes, peleas y enfrentamientos habrá en este programa transmitido las 24 horas del día

Cadáveres de cerdo y drones ayudan a científicos mexicanos a identificar patrones de fosas clandestinas
Los investigadores replican métodos comunes en contextos criminales y observan los efectos físicos, químicos y biológicos en el entorno; una observación reciente mostró crecimiento anómalo de flores amarillas sobre fosas
