
Una opción más de acumular dinero por un período de tiempo establecido, y con el fin de inflar sus bolsillos es a través de las cajas de ahorro, un sistema que permite guardar un monto quincenal o mensual con el fin de lograr sus metas a largo plazo.
Además al utilizar este tipo de herramientas, las personas generarán un interés dependiendo de las aportaciones o inversión establecida en un contrato. Sin embargo, también es considerada una manera de incentivar a los empleados de una empresa.
Existen dos tipos: la caja de ahorro laboral y la privada, es decir, la última no requiere de un intermediario como es una compañía y puede llegar a tener cobro de comisiones adicionales, a diferencia de las de una empresa.
Se trata de un producto que puede ser contratado por las empresas para que los empleados puedan ahorrar desde su nómina, acción que generará un pago de interés y rendimiento, para que al final de un plazo establecido, sus ahorros puedan ser entregados. Lo mismo ocurre con las cajas que contrata por su cuenta, aquellas a las que puede acceder cualquier persona mayor de 18 años.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México existen al menos 143 cajas de ahorro autorizadas, las cuales cuentan con un seguro de depósito de 25 mil UDIS, es decir, aproximadamente 131 mil 993 pesos por persona.
Y es que será importante destacar que solo se reconocen como cajas de ahorro aquellas entidades que estén debidamente inscritas en el Registro que administra el Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (FOCOOP).
Ante ello, en caso de querer lograr un ahorro, aquí daremos a conocer los nombres de algunas cajas de ahorro y el monto acumulado que se podría lograr si se aporta una cantidad específica durante 12 meses.

Algunas de las cajas que hay corresponden a: Banjercito, Banamex, Compartamos banco, Santander, entre otras.
¿Cuánto dinero podría recibir a fin de año?
De acuerdo con un ahorro de inversión de la Condusef, una persona que por ejemplo ahorre 2 mil pesos en la caja de ahorro de Banamex, marcaría un monto mensual de 2 mil 93 pesos, aplicando una tasa de interés de 4.58%.
Lo que quiere decir que, al cabo de un año, una persona podrá recibir un ahorro de al menos 25 mil 116 pesos, aproximadamente.
Para mayor información, una persona podrá ingresar a la plataforma del simulador del ahorro en el siguiente enlace. Aquí
Como ya se explicó anteriormente, las cajas o cooperativas de ahorro es una forma de organización social integrada por personas físicas, con el objeto de realizar actividades de ahorro y préstamo a través de depósitos específicos de dinero captado de sus propios socios. El tipo de operaciones que ofrecen depende del monto total de activos con el que éstas cuentan.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 30 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 30 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este martes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas
