
En un año marcado por desafíos en materia de seguridad, las estadísticas revelan una preocupante disparidad entre naciones en términos de violencia homicida. México, aunque no está inmerso en un conflicto armado declarado, lamentablemente ha experimentado una tasa alarmante de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes en el transcurso del año 2021.
Estas cifras, comparadas con la tasa significativamente inferior de 3.84 homicidios en Ucrania, sumergida en un prolongado conflicto con Rusia, generan un urgente llamado a la acción.
Ernesto López Portillo, Coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, abordó esta preocupación en una entrevista con ADN40.
López Portillo destacó los esfuerzos económicos y legislativos del Estado Mexicano contra la violencia; sin embargo, subrayó el preocupante aumento de cuatro veces en los homicidios violentos.
El informe de Naciones Unidas (ONU) del 2022, que situó a México con 26.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, contrasta de manera alarmante con la tasa mundial de 5.8 homicidios.
La cuarta parte de homicidios en el mundo se da en 4 países

El coordinador del PSC resaltó un dato inquietante: México, Brasil, Colombia y Venezuela representan una cuarta parte de todos los homicidios a nivel global. En contraste, en Europa, el índice de homicidios se mantiene bajo, registrando 2.2 por cada 100 mil habitantes, según datos del reporte de la ONU.
Ante este panorama desafiante, López Portillo enfatizó la urgente necesidad de reconstruir las políticas de homicidio en México. Propuso aplicar ocho directrices fundamentales para abordar esta crisis de seguridad de manera efectiva y precisa.
Las ocho directrices consisten en un diagnóstico exhaustivo de la violencia homicida, reevaluación de estrategias existentes, fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad, inversión en programas de prevención del delito, enfoque en el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la justicia y seguridad, así como la promoción de la participación ciudadana en la construcción de soluciones integrales.
- Construir datos confiables sobre violencia homicida
- Reconocimeinto de los diferentes tipos de homicidios
- Implementar estrategias de reducción y prevención de homicidios focalizadas y fundadas en evidencia.
- Adoptar una perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad.
- Reducir la impunidad en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y transhomicidio. S
- Considerar estrategias de reducción de homicidios dirigidas a las personas agresoras.
- Implementar una política integral de control de armas.
- Fortalecer la articulación entre la academia, los movimientos sociales, los pueblos originarios y las organizaciones de la sociedad civil para el impulso de la agenda de reducción de homicidios.
El académico destacó que para abordar el problema de los homicidios, es crucial implementar dos políticas fundamentales. En primer lugar, resaltó la necesidad de un reconocimiento claro y directo del problema.
Señaló que los gobiernos de los tres órdenes gubernamentales a menudo evaden este reconocimiento, lo que obstaculiza cualquier intento de llevar a cabo la segunda política propuesta: la reconstrucción de estrategias efectivas para la reducción de homicidios, las cuales deben estar respaldadas por un sólido acompañamiento social y académico.
El experto subrayó la importancia crucial de admitir abiertamente la magnitud del desafío que representan los homicidios en la sociedad actual. Sin un reconocimiento honesto y explícito por parte de los gobiernos a todos los niveles, se dificulta enormemente la implementación de políticas efectivas para abordar esta problemática.
Más Noticias
Beca Rita Cetina: qué hacer si mi tarjeta está vencida
Miles de jóvenes beneficiarios de apoyos educativos en México enfrentan cambios en la entrega de recursos, mientras autoridades implementan un nuevo proceso para garantizar la continuidad de los depósitos y evitar contratiempos durante la transición

Megabloqueo hoy 24 de noviembre en vivo: reabren la México - Puebla con dirección a la CDMX
Continúa el bloqueo en diferentes vialidades que conectan el Valle de México

México: cotización de cierre del euro hoy 24 de noviembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Claudia Sheinbaum se reúne con Carlos Slim en Palacio Nacional, es su quinto encuentro
El empresario es considerado el hombre más rico de México

Raúl Rocha buscaría relevo como presidente de Miss Universo tras acusaciones de fraude
El empresario se dijo harto de la polémica por el triunfo de Fátima Bosch


