
En el marco de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso local, se ha concretado la aprobación del dictamen con ajustes a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México. La iniciativa, presentada por la diputada Marisela Zúñiga Cerón del partido Morena, tiene como objetivo principal contribuir a asegurar el derecho de las niñas y adolescentes capitalinas a una menstruación digna.
Se destaca que el 43 por ciento de las menores de edad elige permanecer en sus hogares durante su periodo menstrual, generando una interrupción en su proceso educativo, debido a que no poseen la información necesaria para afrontar este proceso parte del crecimiento de toda mujer.
En este contexto, la presidenta de la comisión legislativa, Polimnia Romana Sierra Bárcena, vicecoordinadora de la bancada del PRD, enfatiza la necesidad de implementar acciones afirmativas por parte de las instancias gubernamentales de la Ciudad de México para salvaguardar a este grupo poblacional.

Por ello, fue importante mencionar y superar los tabúes asociados a la menstruación y erradicar cualquier forma de violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres durante su periodo menstrual.
La diputada Marisela Zúñiga argumenta que la menstruación digna debe ser reconocida como un derecho para evitar discriminación y desigualdad en niñas y adolescentes, destacando su carácter de proceso biológico natural.
Alto a la discriminación
La iniciativa plantea que los actos de discriminación y desigualdad impactan negativamente en la vida de las niñas y adolescentes respecto a este proceso biológico, que generalmente comienza entre los 10 y 16 años de edad. La falta de información contribuye a estigmatizar la menstruación, llenándola de creencias erróneas, estereotipos y violencia.
Durante la décima sesión ordinaria virtual de la comisión, se resalta que estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indican que el 43 por ciento de las niñas y adolescentes mexicanas prefieren quedarse en casa durante su periodo menstrual, interrumpiendo su aprendizaje y actividades.
Como parte de las modificaciones propuestas, se incluyó la solicitud de establecer programas y medidas que promuevan el acceso a insumos de gestión menstrual e higiene para niñas y adolescentes pertenecientes a grupos de atención prioritaria. Estas acciones serán implementadas desde las diferentes instancias del gobierno capitalino.

Hay más programas vigentes
En la Ciudad de México y el Estado de México, existen diversas iniciativas y programas que buscan apoyar la menstruación digna en niñas y mujeres. El Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del Instituto Nacional de las Mujeres contribuye a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres.
Adicionalmente, la Iniciativa de Menstruación Digna busca proporcionar acceso gratuito a toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales en las escuelas públicas, asegurando así el derecho a la educación e igualdad de género.
Lo anterior tiene la intención de garantizar el derecho a la menstruación digna, asegurando el acceso a productos de higiene menstrual, instalaciones sanitarias adecuadas, información y atención médica cuando sea necesario.
Más Noticias
Cuántas tazas de café al día debes tomar para protegerte de la cirrosis, fibrosis hepática y el hígado graso
El café interviene desde el inicio del daño hepático, sus efectos se trasladan también a fases más avanzadas del deterioro

Guardia Nacional y Semar libera a cinco víctimas de explotación sexual tras cateos en Quintana Roo
Las autoridades federales y estatales han descrito que estos “rescates” de mujeres víctimas de este delito se ha vuelto un modus operandi en diversas zonas turísticas del sureste mexicano

¿Fátima Bosch podría ser la segunda Miss Universo a la que le revocan la corona? Corte en NY sería clave en su futuro
Omar Harfouch, músico que dimitió al jurado acusando amaño en las votaciones, confirmó que analiza demandar a la organización, cuyos copropietarios son investigados en México y Tailandia

Sheinbaum pide respetar a Grecia Quiroz tras dichos de Noroña: “Para lo político habrá otro momento”
La presidenta hizo un llamado a la solidaridad con la alcaldesa de Uruapan, al afirmar que “no está pasando por un momento fácil”

Kilo de tortilla supera los 30 pesos en varios estados, revela ANPEC; se espera que suba más en 2026
El aumento de impuestos, factores del campo e inflación global han encarecido productos básicos como el chocolate, azúcar, pan y refrescos

