
Por medio de un comunicado oficial el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que aquellos derechohabientes que hayan solicitado un Crédito Infonavit antes del año 2016, cabe la posibilidad de que este denominado en Veces Salario Mínimo (VSM), por lo tanto, deberán llevar a cabo un cambio sencillo para que tanto la deuda como el monto de pago no aumenten.
Con el propósito de que las mensualidades y el saldo de la deuda no incrementen, el crédito se deberá convertir a pesos. El aumento para los préstamos en VSM se deberá a la inflación y a los ajustes al salario. Asimismo, el instituto compartió una lista con los beneficios de cambiar el formato de pago del crédito, los cuales son:
- Certeza sobre el pago mensual y de cuándo se terminará de pagar el crédito hipotecario.
- No más ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo o a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

- Tasa de interés fija, de 1.0 por ciento a 10.45 por ciento, dependiendo del ingreso mensual.
- La aportación del empleador o empleadora se abonará directamente al capital de la deuda.
Aquellos derechohabientes que deseen conocer si su crédito califica, deberán seguir el siguiente procedimiento desde el portal oficial “Mi Cuenta Infonavit”:
- Elegir la pestaña “Mi crédito” y posteriormente “Responsabilidad Compartida”.
- Ingresar el estado y el código postal de la vivienda.
- Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrezca el programa.

- Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida junto con la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.
La fecha límite para llevar a cabo el cambio es el 31 de diciembre de 2023, por lo tanto, queda menos de un mes para realizar la modificación. En caso de lo que las personas que cuentan con un crédito Infonavit no realicen la modificación en tiempo y forma a partir de enero de 2024, el monto de su deuda y de su pago mensual incrementará.
Finalmente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda destacó que las personas que aún no se hayan dado de alta en Mi Cuenta Infonavit, tendrán la opción de hacerlo en cualquier momento ingresando su CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS), sin embargo, para completar el registro tendrán que proporcionar un número telefónico y un correo electrónico, este último deberá ser diferente al del trabajo.
Más Noticias
Itatí Cantoral se convierte en Helena de Troya y Alonso Íñiguez la dirige a reivindicar a la mujer en ‘Juicio a una zorra’
En entrevista con Infobae México, el afamado director y su gran protagonista hablaron sobre este monólogo que estrenará pronto

Nieta de Chespirito habla de Florinda Meza tras el estreno de la serie y su respuesta da qué pensar
La viuda de Roberto Gómez Bolaños ha sido criticada por la forma en que inició su romance con el creador del Chavo del 8

¿Te pueden pedir el registro de tu mascota en la CDMX? esto señalan las autoridades
Obtener el RUAC se hace de manera digital y no tiene costo

La Mañanera de hoy 2 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY 2 de julio?
Se realiza el segundo día de pagos de los programas sociales para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras
