
La donación de sangre es voluntaria y altruista, la cantidad para donar son 450 mililitros de sangre, cantidad que no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo.
Surge como un imperativo de salud pública ante la realidad de que solo el 5% de las personas aptas para donar lo hacen de manera anual.
Importancia de donar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recalcado la urgencia del tema, recordando que la sangre es un recurso vital con un periodo de utilidad restringido. En el ámbito médico, la sangre se considera un elemento crucial, debido a que sus tres componentes; glóbulos rojos, plasma, plaquetas y glóbulos blancos (leucocitos), que tienen aplicaciones específicas en el tratamiento de diversas patologías.
El plasma es crítico para pacientes con quemaduras graves, mientras que los glóbulos rojos y las plaquetas son fundamentales para tratar casos de anemias y prevenir hemorragias. Con una sola donación de sangre, que ronda los 450 mililitros, se pueden extraer, separar sus componentes y salvar potencialmente hasta tres vidas.
La falta de acceso a transfusiones sanguíneas seguras representa un desafío a nivel mundial y es una preocupación principal de la OMS. La donación voluntaria de sangre es imprescindible y puede ser realizada por cualquier persona que cumpla con los criterios establecidos de seguridad y salud, por ende, la donación emerge como un acto de altruismo que hace posible que más personas tengan la oportunidad de recuperar su bienestar o incluso, de sobrevivir.

Requisitos para donar
- Tener entre 18 y 65 años.
- Peso mínimo de 50 Kg.
- Tener, en términos generales, buena salud.
- No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses.
- No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos doce meses.
- No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.
- No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.
- No haber recibido trasplantes de órganos.
- No usar drogas intravenosas o inhaladas.
- Mujeres: no estar embarazada o lactando.
- En los 5 días previos a donar, no haber tomado analgésicos.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
- El día de la donación: no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen.
- Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero (fruta y café).

Convertirse en un donante de sangre no solo es un acto generoso sino también un procedimiento sencillo, al alcance de muchos, lo cual incrementa la importancia de difundir información y desmitificar prejuicios asociados con donar.
Función de los componentes
Plasma
- Es la porción líquida de la sangre y el principal componente, conforma el 55% de la sangre humana.
- Es más denso que el agua, tiene un gusto salado y su color es amarillento traslúcido.
- Su composición es compleja. La mayor parte es agua y el resto es una mezcla de iones, nutrientes, desechos y proteínas plasmáticas, entre las que están el fibrinógeno y las globulinas.
Glóbulos blancos
- También llamados leucocitos, se encuentran tanto en la sangre como en los tejidos linfáticos.
- Son menos numerosos que los glóbulos rojos.
- Son células que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo y cuya función principal es combatir infecciones, y otras enfermedades.
- Su número aumenta en caso de infección para mejorar las defensas.
- Ayudan a curar heridas ingiriendo células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos dañados.
- Existen varios tipos de glóbulo blanco: granulocitos, monocitos y linfocitos.
Glóbulos rojos
- También conocidos como eritrocitos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.
- Su función es transportar oxígeno gracias a la hemoglobina, proteína que da el color rojo característico de la sangre.
- Transportan el oxígeno a los tejidos corporales y lo intercambian por dióxido de carbono, que es transportado a los pulmones para su eliminación.
Plaquetas
- Son las células sanguíneas más pequeñas.
- Ayudan a cicatrizar las heridas interviniendo en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos.
- Se aglutinan donde se está produciendo el sangrado para formar el tapón plaquetario que sellará el vaso sanguíneo dañado, al mismo tiempo liberan sustancias para la coagulación.
- Si el tapón no detiene la hemorragia, intervienen los factores de coagulación.
Más Noticias
Huracán Priscilla se intensifica a categoría 2 cerca de Cabo San Lucas
El huracán Priscilla se encuentra a menos de 400 kilómetros al sur de Cabo San Lucas

Cómo preparar el té de cempasúchil para aliviar los cólicos de forma natural
La infusión de pétalos de esta flor mexicana destaca por su uso tradicional en el tratamiento natural de dolores abdominales

Este es el setlist de Super Junior para sus conciertos en CDMX y Monterrey
Super Junior regresará a México en octubre con dos conciertos, presentando un repertorio que recorre toda su carrera en el K-pop

Dalílah Polanco y Mar Contreras explicaron la verdad sobre su rivalidad en La Casa de los Famosos México
Las actrices protagonizaron varias discusiones durante su paso en el reality show

De Posadas Ocampo a Bertoldo Pantaleón Estrada, tres décadas de violencia contra líderes religiosos en México
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, desaparecido desde el 4 de octubre, fue encontrado sin vida en Guerrero este lunes
