
Cerca de la media noche del pasado sábado 2 de diciembre una familia venezolana tomó un autobús de la Ciudad de México con destino a Hermosillo, Sonora, pero después de 10 horas de trayecto sus familiares y amigos dejaron de tener noticias de ellos; temen que hayan sido víctimas de algún delito, mientras tanto se suman a los más de mil 800 migrantes desaparecidos en el país.
Antonio Guerra (38 años), Angélica Romero (30 años), Ema Guerra (5 años) y José Lobatón (42 años) perdieron contacto con sus familiares en Venezuela y sus amigos en México cuando cruzaban la región entre la frontera de Nayarit y Sinaloa.
De acuerdo con información recogida por el diario El Pitazo (Caracas) horas después de perder la comunicación recibieron varios mensajes de texto desde el celular de Angélica Romero, pero sin que hasta el momento hayan podido comprobar que se trata de joven madre de familia.
En los mensajes se informaba a uno de sus amigos de la familia venezolana radicados en México que un comando interceptó el autobús y asaltaron a los migrantes. Hasta el momento no sé sabe si están secuestrados o si solo los robaron y, en ese caso, si Angélica Romero pudo ocultar su celular para que no se lo quitaran o si envió los mensajes antes del atraco.

Huyen de Venezuela para enfrentar la violencia de México
Datos de 2023 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) actualizados al mes de octubre refieren que cerca de 60 mil personas huyeron de Venezuela a través de la Región del Darién y lograron llegar hasta la frontera con Estados Unidos; la cifra se eleva a 1.7 millones de personas si se contabilizan a todos los migrantes de Centro y Sudamérica, Cuba y algunas regiones de África y Asia, aunque muchas personas se quedan en el camino.
Al caso de Antonio y Angélica se suma la agresión que sufrió otra familia venezolana venezolana a manos de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, quienes los sometieron a golpes para trasladarlos a los albergues federales.
“Cachetearon a mi hermano y se lo llevaron”, narró un niño de ocho años a Estrella TV, mientras en videos difundidos en redes se aprecia a un grupo de agentes ahorcar y tirar al suelo a algunos de los 400 migrantes que llegaron en caravana a finales de noviembre.
Otro caso que involucró a una migrante venezolana ocurrió en Guadalajara, Jalisco, Guillki Maika Torres Obelmejías de 38 años había viajado a México crecer en el ámbito profesional pero la asesinaron el pasado 3 de diciembre en la región de Chapala.

Crisis migratoria en México
La Comisión Nacional de Búsqueda tiene registro de mil 801 migrantes de 55 nacionalidades diferentes desaparecidos en México; una crisis -según organismos no gubernamentales- que está íntimamente ligada al crimen organizado, la violencia y el tráfico de personas.
Tan sólo en lo que va de 2023 suman 533 migrantes muertos o desaparecidos en la frontera entre México y Estados Unidos, 75 en la ruta de Cuba-EEUU, 42 en el Darién, 41 en la República Dominicana y Puerto Rico y cuatro entre Haití y República Dominicana, según información de Proyecto Migrantes Desaparecidos.
La mayoría de los accidentes donde murieron migrantes en 2023 se produjeron por ahogamientos, le siguen accidentes de tránsito, por condiciones ambientales, a consecuencia de falta de albergue, agua y comida y al ser víctimas de la delincuencia organizada.
De acuerdo con los familiares de la familia venezolana cuyo paradero es incierto, buscarían cruzar a EEUU por el Río Bravo y, como los siete millones de han salido de Venezuela, solicitar asilo y una visa humanitaria a la administración de Joe Biden.
Más Noticias
Pensión Mujeres del Bienestar 2025: estas beneficiarias recibirán el pago de 6 mil 200 pesos del lunes 14 al viernes 18 de julio
El programa social forma parte de los apoyos económicos de las Pensiones del Bienestar del Gobierno de México

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 14 de julio
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 14 de julio con baja de 0,41%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

¿El SAT te puede quitar dinero de tus ahorros de Afore? Te explicamos
La Ley del Impuesto sobre la Renta regula los ingresos a los que se les pueden aplicar gravamen

Valor de cierre del euro en México este 14 de julio de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
