
En las últimas décadas del siglo pasado, en los Estados Unidos comenzaron a ser muy populares las tiendas que vendían sus productos en un dólar, debido a que ayudaban a la economía familiar y personal, además de que se podían encontrar una variedad de artículos destinados al hogar, educación, trabajo, pasatiempos, alimentos y mucho más.
Dada la cercanía de aquella nación con México y tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá en los noventa, muchas de estas franquicias comenzaron a operar en territorio nacional, especialmente en las entidades del norte del país.
Una de ellas fue Waldo’s, que inició funciones en 1999 en Baja California y buscó hacerle competencia a los grandes supermercados que ya operaban en la nación mediante la idea de que todo lo que se vendía en la tienda estaba en un mismo precio, lo cual popularizó la franquicia.

¿Quiénes son los dueños?
Es importante destacar que la empresa se fundó bajo el nombre Waldo’s Holdings y no tenía mucho tiempo de creación cuando llegó a México, puesto que se consolidó en 1998, es decir, sólo un año antes. En los Estados Unidos los accionistas mayoritarios son Scott Beck y Robert Rowling.
No obstante, poco se conocía quiénes eran las personas que encabezaban los trabajos de la franquicia en el país hasta que estalló un escándalo que involucró al entonces presidente Vicente Fox Quesada en 2005. Para salir avante, la empresa dio a conocer que los accionistas nacionales eran Mark Davis, Rafael Garza, Robin French, además de los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla.
Éstos han trabajado con la empresa bajo el nombre de Waldo’s Dollar Mart de México, una empresa subsidiaria de Waldo’s Holdings.
¿Por qué estalló el escándalo con Vicente Fox?

Fue durante 2005 que la diputada federal Martha Lucía Mícher Camarena, entonces integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presidió una comisión legislativa que se encargaba de investigar a Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, primera dama y esposa de Fox Quesada, por presuntos actos de tráfico de influencias y corrupción.
En este contexto fue que la ahora militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció que tras una denuncia anónima de un agente de aduanas investigarían a Waldo’s, debido a que sería propiedad de Bribiesca y se habían presentado muchas actividades, solicitudes y permisos de importación en los que estaría involucrado el presunto dueño.
“Hay información relacionada con una tienda llamada Waldo’s y queremos saber qué trámites ha tenido y cómo ha sido la adquisición de toda la mercancía que ahí se vende; eso es lo que queremos saber, si es por la vía legal no hay ningún problema”, fueron las palabras que dio la actual senadora en una conferencia de prensa en agosto de aquel año.
Tres días después de aquellas declaraciones, la propia Mícher Camarena informó que los accionistas mexicanos enviaron una carta para deslindarse de la familia del expresidente, pues no formaban parte ni tenían relación con ellos.
Toda la investigación que se realizó en la Cámara de Diputados inició tras las sospechas de un posible tráfico de influencias de los hijos de la primera dama, mediante la compañía constructora Construcciones Prácticas SA de CV.
Más Noticias
Operativo militar en carretera Tampico–Mante por “situación de riesgo” habría dejado muertos y heridos
La Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que abrió una investigación por los hechos

Entre lágrimas, Dalílah Polanco reveló quién fue su persona favorita del cuarto noche en La Casa de los Famosos México
La actriz se sinceró en una de las entrevistas que tuvieron los finalistas

¿Cuántos años podría pasar en prisión Omar Bravo si es vinculado y encontrado culpable de abuso sexual infantil?
El exfutbolista de Chivas fue detenido en Zapopan y enfrenta una acusación formal por abuso sexual infantil agravado; permanece bajo prisión preventiva en Puente Grande

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de octubre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Familiares de Kimberly Moya, estudiante desaparecida del CCH Naucalpan, exigen su localización
La joven de 16 años desapareció en el Edomex tras acudir a un ciber café para imprimir su tarea
