
Este martes, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció la inclusión de Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, a la lista de los 10 hombres más buscados. El hecho, entre otras cosas, destacó porque en meses recientes se le había vinculado con la guerra que sostienen las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa. Pero, ¿qué se sabe de él?
En su comunicado, la agencia señaló que Meza Flores es acusado de posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana a Estados Unidos.
Fue señalado por la justicia estadounidense por primera vez en mayo de 2012, cuando el Distrito de Columbia lo acusó formalmente de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína; 50 gramos o más de metanfetamina; un kg o más de heroína; y 100 kg o más de marihuana hacia EEUU. Luego, en mayo de 2019, se emitió una segunda acusación federal en su contra por conspiración para distribuir diversos narcóticos y, adicionalmente, por posesión de un arma de fuego.
No obstante, datos de InSight Crime refieren que comenzó a traficar grandes cantidades de droga desde su natal ciudad a partir del 2000.
La carrera delictiva de ‘El Chapo Isidro’
Meza Flores nació en Guasave, Sinaloa, el 19 de junio de 1982, por lo que actualmente tiene 42 años de edad. Datos consultados por el periodista Óscar Balderas indican que sus padres fueron Fausto Isidro Mesa Angulo y Angelina Flores Apodaca.
Informes señalan que inició en el negocio de las drogas bajo el liderazgo y cuidado de Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como ‘El Señor de los Cielos’; líder del Cártel de Juárez y sobrino de Ernesto Fonseca Carrillo, quien a su vez fue cofundador del Cártel de Guadalajara.
Se dice que después de la muerte de Carrillo Fuentes, registrada en 1997, ‘El Chapo Isidro’ comenzó a trabajar para los hermanos Beltrán Leyva, quienes poco después iniciaron una alianza con el Cártel de Sinaloa, entonces liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, ‘El Azul’.

Sin embargo, cuando Alfredo Beltrán Leyva fue detenido en 2008 y su hermano Arturo, “El Jefe de Jefes”, aseguró que ‘El Chapo’ había sido responsable de ello, la alianza entre ambos grupos criminales llegó a su fin. Entonces, Meza Flores tuvo que tomar una decisión: o continuaba en el Cártel de Sinaloa o seguía a sus primeros jefes.
Aunque se dice que ambos mandos querían buscaban mantenerlo en sus filas, ‘El Chapo Isidro’ no dudó en seguir a los hermanos Beltrán Leyva y, tras la caída de cada uno de ellos, presuntamente mantuvo el liderazgo del cártel.
Ya como líder de un grupo criminal, Meza Flores hizo distintas alianzas. Entre ellas se encuentran la de con Los Mazatlecos, Los Tortilleros y Los H, organizaciones no tan conocidas a nivel nacional, pero que tienen un impacto significativo a nivel local.
Acorde con el FBI, además de su participación en la Organización de los Beltrán Leyva, Meza Flores actualmente es el líder de un grupo delictivo identificado como el Cártel de Guasave.
“Meza-Flores tiene 42 años. Tiene ojos marrones y cabello castaño oscuro. Mide 1.67 metros de altura y pesa aproximadamente 73 kilos. Es probable que resida en México”, se lee en su ficha de búsqueda, junto a una leyenda en la que se le califica como “armado”, “peligroso” y con “riesgo de un vuelo internacional”.
Estos son los delitos por los que EEUU lo busca
En mayo de 2012, el Distrito de Columbia acusó formalmente a Meza Flores de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína; 50 gramos o más de metanfetamina; un kg o más de heroína; y 100 kg o más de marihuana hacia EEUU.
Luego, en mayo de 2019, se emitió una segunda acusación federal por conspiración para distribuir diversos narcóticos y, adicionalmente, por posesión de un arma de fuego.
Pero, a diferencia de otros narcotraficantes, ‘El Chapo Isidro’ no es buscado directamente por la Administración de Control de Drogas (DEA), sino por el FBI.
EEUU también lo acusa de ser el líder de la Organización Criminal Transnacional (TCO) Meza-Flores, responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de estupefacientes a dicho país.

Las sanciones del Departamento del Tesoro
El 6 de diciembre de 2023, la entonces secretaria del Departamento del Tesoro, Janet L. Yellen, anunció nuevas sanciones contra 15 mexicanos y dos empresas por su presunta relación en el tráfico de cocaína y fentanilo a Estados Unidos. En la lista de nombres destacaron la de los dos principales colaboradores de ‘El Chapo Isidro’.
Durante su visita a México, la funcionaria estadounidense refirió que la organización de los Beltrán Leyva (OBL) seguía siendo uno de los grupos criminales más poderosos del mundo, pues era identificada como una de las más involucradas en el transporte y la distribución de drogas mortales.
“Las comunidades tanto en México como en Estados Unidos sufren la violencia, la adicción y la miseria generadas por la Organización Beltrán Leyva y otros cárteles”, dijo Yellen.
“Hemos utilizado las sanciones para exponer e interrumpir los flujos financieros de traficantes como la OBL, el Cartel de Sinaloa y el CJNG. El Tesoro seguirá trabajando con nuestros socios en México para interrumpir la producción ilícita de fentanilo, la violencia y el tráfico de armas, que cobran la vida de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses y mexicanos cada año”, agregó.
La lista de las personas que fueron sancionadas este 6 de diciembre de 2023 refiere que dos de los tres principales líderes de la organización de los Beltrán Leyva son Oscar Manuel Gastelum Uribe, alias ‘El Músico’ y Pedro Inzunza Noriega; quienes continuaron con el legado de los hermanos tras haber sido detenidos o haber perdido la vida.
Con los datos de hoy, queda claro que el gobierno de EEUU mantiene en el radar a ‘El Chapo Isidro’, narcotraficante por el que actualmente el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 5 millones de dólares y cuyos orígenes en el negocio de las drogas datan del 2000

Más Noticias
Unos de los cuerpos sí sería de colombiano desaparecido en campamento migrante de CDMX, señalan autoridades
Los restos fueron hallados en campamento migrante de la alcaldía Gustavo A. Madero

Querétaro prohíbe cualquier acto que “alabe” al narco; así es el nuevo acuerdo estatal
La nueva medida intensifica las acciones y, en determinado caso, sanciones para cualquier persona, artista o recinto que caiga en la conocida apología del delito

¿Por qué Luis R. Conriquez no cantó corridos en el Palenque de Texcoco?
Los fanáticos del cantante irrumpieron en el escenario y destrozaron todo a su paso luego de que no interpretó sus famosos temas

Perrita chihuahua en México se vuelve viral al celebrar sus XV años con todo y chambelanes | Video
Usuarios reaccionaron al peculiar festejo de una perrita con comentarios entre el humor, la crítica social y la defensa del amor hacia las mascotas.

Tiktoker arremete contra Chingu Amiga por no pagar impuestos: “Esto se llama RFC y me tarde 2 horas en sacarlo”
La creadora de contenido se ha visto inmersa en controversia por presuntamente construir su carrera en México, pero no residir por más de 6 meses para evitar la contribución tributaria
