
La iniciativa para poder reducir las horas que por ley los mexicanos deben cumplir para ganar el sueldo mínimo aún no ha quedado definida. Los trabajadores se han unido para exigir mayor tiempo de descanso, mientras que instituciones como la CCE aseguran que no sería posible pues el atractivo del país para invertir decaería drásticamente.
De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si los legisladores deciden darle el sí a la propuesta de bajar a 40 horas la jornada laboral estarían cometiendo un grave error.
Lo anterior, debido a que el sector laboral podría sufrir grandes daños y repercusiones debido a que ya no sería atractivo para los empresarios de otras partes del mundo venir a nuestro país y generar derrama económica.
“Hay que ser muy sensibles que en este momento. Sigamos siendo atractivos en las inversiones y pues totalmente como lo dije, hay una armonía con el sector laboral y ahí está demostrado como nos ponemos de acuerdo para estas cosas (...) *Más adelante podemos ir viendo, pero ahorita ha sido ya estresar más la parte de este paquete laboral que se ha hecho a lo largo de estos años. Creo que no ayudaría mucho”, declaró.

¿Están a favor o en contra?
Luego de que se reuniera con los medios al finalizar la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Francisco Cervantes detalló que habría que darle prioridad a las capacitaciones y a los inversores, pues estamos entrando a la época del ‘nearshoring’ y podrían aparecer problemáticas importantes como el desempleo.
“Eso habla de que estamos muy sensibles al tema de los trabajadores. Hoy tenemos un 2%, es histórico este 2% en desempleo, esto si nos lo hubieran dicho hace algunos años no lo hubiéramos creído, pero también en las estimaciones de inversión pues es un histórico. Hay que ser muy sensibles que en este momento sigamos siendo atractivos en las inversiones y pues totalmente como lo dije hay una armonía con el sector laboral y ahí está demostrado como nos ponemos de acuerdo para estas cosas”.

Pese a lo que mencionó, asegura que el Consejo no está ni a favor ni en contra, ya que eventualmente podría ser una buena iniciativa, sin embargo, para estos tiempos, no es lo ideal pues primero es necesario cerrar un ambiente apto para que la reducción de la jornada laboral pueda ser una realidad.
“Hay que ir caminando paso por paso, si le metemos mucho, ¿de qué sirve? Acuérdate, ya hubo un parlamento abierto, ya se demostró ahí, hubo muchas discusiones en este tema de los especialistas en materia laboral, estuvieron todas las organizaciones, estuvo el CCE por supuesto presente, Coparmex, que ya ven que ellos son los que han llevado, liderado todo el tema laboral y sobre todo en el tema de salario mínimo y ahí está claro”, puntualizó.
Más Noticias
Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

La calidad del aire en la CDMX este 17 de octubre
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del ambiente en el Valle de México

La Granja VIP: Internuatas acusan a Eleazar Gómez de hacer trampa en el desafío de salvación
El actor habría ganado el reto por lo que salió de la placa de nominados

Prepara esta infusión para fortalecer tu sistema inmune y prevenir enfermedades respiratorias
El consumo regular de esta bebida natural puede contribuir a reforzar las defensas del organismo durante la temporada de frío

La poderosa mezcla casera para quitar el óxido de superficies de metal
La combinación de estos ingredientes comunes combate la oxidación en hierro y acero, protege la integridad de las piezas y ayuda a prevenir la corrosión
