
El ponche de frutas, una deliciosa y arraigada tradición en México durante la temporada navideña, se ha convertido en una bebida emblemática presente en las celebraciones de posadas, Navidad y fin de año. Sin embargo, su consumo podría resultar perjudicial para ciertas personas, y aquí te explicamos por qué.
A pesar de su origen que se remonta a la India y su evolución en Europa, la receta del ponche de frutas varía según la región donde se prepara. En México, ha pasado por diversas modificaciones que incorporaron frutas regionales, resultando en la versión actual.
En diversas partes del país, la receta del ponche de frutas se adapta a los ingredientes locales. Por ejemplo, en Colima, se emplean guayabas, tamarindos, piña y canela para crear esta deliciosa bebida. Sin embargo, la receta más extendida y conocida fusiona tejocotes, caña de azúcar, tamarindo, manzana, pera, guayaba, uva, ciruela pasa, flor de jamaica para otorgar color, piloncillo para endulzar y rajas de canela para dar aroma a la bebida.
La preparación es simple, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), todos estos ingredientes se unen en una olla, típicamente de barro o peltre, y se llevan a ebullición. En algunos lugares se añade un toque especial llamado “el piquete”, que consiste en un chorrito de alguna bebida alcohólica como ron, tequila o vino.

Beneficios del ponche de frutas navideño
Esta bebida, al ser una mezcla de diversas frutas, aporta una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el organismo. Vitaminas A, B, C, potasio, calcio, sodio, hierro, magnesio y zinc son solo algunos de los elementos presentes en sus ingredientes, según El poder del Consumidor, que contribuyen a nutrir el cuerpo.
Si bien es una bebida caliente ideal para el invierno, se aconseja evitar añadir azúcar o piloncillo en su preparación, sugiriendo endulzarla con las propias frutas utilizadas en su elaboración. El poder del Consumidor destaca la importancia de moderar su consumo a una o dos veces por semana debido a su alta concentración de azúcar, subrayando que no debe consumirse diariamente.
Riesgos del ponche de frutas en Navidad
A pesar de sus beneficios, existen contraindicaciones que requieren moderar su consumo. Debido a su alto contenido calórico y de azúcares, puede aumentar los niveles de glucosa en sangre, lo que hace que sea desaconsejable para personas con problemas de glucosa alta y obesidad.
Las contraindicaciones del ponche de frutas navideño pueden ser importantes para ciertos grupos de personas. Aunque esta bebida tradicional es deliciosa y nutritiva, hay situaciones en las que su consumo debe ser moderado o evitado:

- Niveles altos de glucosa: debido a su contenido de azúcares y su potencial para elevar los niveles de glucosa en sangre, las personas con diabetes o problemas de control glucémico deben moderar o evitar el consumo de ponche de frutas.
- Obesidad o problemas de peso: dado su alto contenido calórico y de azúcares, el consumo excesivo de esta bebida puede contribuir al aumento de peso. Por lo tanto, aquellos que buscan controlar su peso o que tienen problemas de obesidad deben limitar su ingesta.
- Limitaciones en la dieta: individuos con restricciones dietéticas, como aquellos que siguen dietas bajas en azúcares o con necesidades específicas de control de carbohidratos, deben tener precaución con el consumo de ponche de frutas debido a su contenido de azúcar.
- Consumo excesivo de azúcar: el ponche de frutas, al contener diversas frutas y piloncillo (un tipo de azúcar moreno), puede resultar en una alta ingesta de azúcares si se consume en exceso, lo que puede llevar a problemas de salud como caries, aumento de peso y otros relacionados con el consumo elevado de azúcar.
El ponche de frutas es una bebida reconfortante que ayuda a regular la temperatura corporal y fortalece el sistema inmunológico, pero su consumo debe ser moderado. Para aquellos con problemas de glucosa alta, su ingesta debe evitarse por completo por razones de salud.
Más Noticias
Alex B, hermano de Daniel Bisogno, aclara que no está dispuesto a pelear herencia del conductor para el papá de ambos
Alex Bisogno confesó que enfrenta duras condiciones legales para mantener contacto con su sobrina Michaela, debido a un convenio impuesto por Cristina Riva Palacio que limita sus declaraciones públicas sobre la familia

Adultos mayores con INAPAM, así pueden recibir aguinaldo este año
Personas mayores activas o con ingresos formales mantienen el derecho a esta prestación anual

Estas personas con credencial INAPAM podrían recibir aguinaldo entre noviembre y diciembre
Adultos mayores que estén inscritos a este programa podrían hacerse acreedores a esta prestación de ley

Presidenta del Senado apoya a Adán Augusto como líder de la bancada de Morena
Laura Itzel Castillo hizo un llamado para ejercer la crítica y la autocrítica, pero “no la calumnia”

Lluvia de dracónidas 2025 en México: cuándo y cómo ver hasta 20 meteoros por hora durante el evento astronómico
La lluvia de meteoros de este año erá la última gran oportunidad de observarlas hasta 2078
