
México, a parte de único, es un país hermoso y privilegiado, abundante en recursos naturales, es una de las naciones más biodiversas del mundo (1) y de las pocas regiones del planeta con más biomas (2) , ya que tenemos de manera enunciativa mas no limitativa (3) : desiertos, tundras, selvas, bosques y praderas, por mencionar lo más conocidos.
Desde el punto de vista de Riesgos Naturales nuestro “México lindo y querido” se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, por lo que tiene una alta exposición al riesgo de Sismo o Terremoto. También tiene una larga franja costera de más de 11,100 Km 2 (4) y acceso a cuatro mares: el Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de México y el Mar Caribe, por lo que somos vulnerables a huracanes (5) y a fenómenos hidrometeorológicos (6). En los últimos años, hemos sido testigos de varios meteoros de gran intensidad, como: Otis (2023), Wilma (2005), Dean (2007), Ingrid (2013) y Odile (2014). Estos huracanes han causado daños catastróficos a la infraestructura nacional y a los bienes de los mexicanos e inversionistas extranjeros.
El portafolio de riesgos naturales de México incluye 14 volcanes activos, siendo “Don Goyo” el más famoso y el más celoso de su querida “Iztaccihuatl”.

Con todo este portafolio de riesgos naturales, es importante que los mexicanos estemos conscientes y que tomemos medidas preventivas o de prevención de riesgos para proteger nuestro patrimonio ante la ocurrencia cualquiera de estos eventos. Una de las medidas de control de riesgos más conocidas e importantes para este tipo de riesgos es la de transferir el riesgo, siendo el seguro (con todos sus “asegunes”) el mecanismo más conocido ya que en caso de siniestro indemniza, repara o resarce los daños directos y consecuenciales causados por desastres naturales.
¿Por qué es importante asegurar nuestro patrimonio ante desastres naturales? Hay varias razones por las que es importante que asegurarnos:
- En primer lugar, los desastres naturales son eventos violentos que pueden causar daños irreparables a nuestro patrimonio y regresar a la condición previa al evento es más fácil alcanzarla si tenemos cobertura.
- En segundo lugar, el flujo de efectivo que llega a partir del seguro contribuye a que regresemos en menos tiempo a las condiciones previas al siniestro.
A continuación, se presentan algunos consejos para ayudarte a asegurar tu patrimonio de manera adecuada ante estos riesgos catastróficos:

1. Asesorarse con un profesional de seguros, no con un vendedor de pólizas.
2. Establecer una Suma Asegurada real y adecuada a las condiciones de exposición, es muy común que por ahorrarse unos centavos se declare falsa o inexactamente (7) .
3. Contratar un seguro con una institución debidamente autorizada por la SHCP (8) y contratar coberturas adecuadas en función a la exposición al riesgo, por ejemplo: no hace sentido una cobertura de huracán en CDMX o de sismo en Monterrey. La cobertura adecuada debe cubrir los daños al inmueble y analizar cómo funcionan en caso de pérdida total y parcial con las hipotecas.
4. Revisar deducibles y coaseguros que sean acordes a nuestras posibilidades económicas.
5. Llevar un control del valor de nuestro patrimonio, suena fácil, pero ¿Cuánto valen todos los contenidos de tu casa? ¿cómo lo soporto? ¿tengo facturas de mi sala, comedor, electrodomésticos, etc.?
6. Comparar las ofertas que proponen las aseguradoras.
7. Leer detenidamente la póliza. Es importante entender los términos y condiciones de la póliza antes de firmarla.
1 https://www.desarrollosustentable.co/recursos-naturales-de-mexico/ Consultado el 07 de noviembre de 2023
2 https://www.mexicomipais.com/biomas-de-mexico Consultado el 08 de noviembre de 2023
3 Se mencionan de manera general sin mencionar las subclasificaciones que expertos en la materia desarrollan a detalle por
ejemplo para bosques, se habla de manera general e incluye: bosque de coníferas, bosque tropical, bosque lluvioso, etc.
4 Consulta del 08 de noviembre de 2023 en Semarnat en la siguiente liga:
DROS_INT_GLOS/D3_MARES/D3_R_MARES01_01.html
5 https://www.gob.mx/semarnat/articulos/mexico-territorio-vulnerable-ante-huracanes
6 Se abarca en este concepto fuertes lluvias, inundaciones, desbordes de ríos y lagunas, fuertes lluvias, etc.
7 En este caso, aplica la cláusula de proporción indemnizable
8 Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 29 de septiembre: la ‘Jefa’ anuncia segunda llamada para la gala de este lunes
Sigue la actualización minuto a minuto este lunes del reality show

Las últimas previsiones para Puebla de Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Mérida este 30 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Ecatepec?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo en Culiacán Rosales este 30 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
