
En la colonia Penitenciaría, situada en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, se identificó a un individuo que aparentemente se encontraba realizando actividades propias de un agente policíaco mientras desempeñaba labores de vialidad.
La detección de esta situación se suscitó cuando los supervisores de la DGAI observaron al individuo, pero no reconocieron que existieran labores policiales en la zona, al mismo tiempo que su uniforme no procedía al oficial.
El implicado, al percatarse de la presencia de los supervisores, el individuo reaccionó abordando rápidamente una motocicleta particular para emprender la huida. En un intento por evadir a los agentes, ingresó a una gasolinera, sin embargo, dicho escape no resultó efectivo para la inspección pues fue alcanzado en dicho lugar.
Policía falsificado
Sometido a una minuciosa revisión, se logró identificar al individuo como un hombre de 52 años, quien vestía un uniforme azul y portaba insignias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Durante la inspección, se hallaron objetos y elementos atípicos, tales como una pistola de balines, un recipiente cilíndrico con munición del mismo tipo, una gorra azul con placa de policía, una lámpara táctica, tres placas de automóviles particulares retiradas a conductores por presuntas infracciones, un radio portátil transmisor, un casco protector para motocicleta y una licencia de conducir.
Ante la ambigüedad sobre la pertenencia del individuo a la policía capitalina o a cualquier otra corporación, los inspectores de la DGAI procedieron a solicitar la verificación de su nombre al Sistema de Información Administrativa de la SSC. La búsqueda confirmó que el individuo no tenía afiliación alguna con ninguna fuerza policial reconocida.

De policía falso a multa real
Dado que este actuar constituye un delito de usurpación de funciones, el hombre fue detenido y entregado al Ministerio Público de la alcaldía Venustiano Carranza para rendir una declaratoria del porque se encontraban vestido como un policía verdadero.
En concordancia con el Código Penal Federal, el uso indebido de credenciales, uniformes o insignias de servidor público puede conllevar sanciones que incluyen hasta seis años de prisión y una multa de 300 Unidades de Medida y Actualización (31,122 pesos).
La acción de hacerse pasar por un policía falso se tipifica como un delito de usurpación de funciones. La penalización asociada puede fluctuar en función de las circunstancias y de la realización de actos propios de una autoridad o funcionario público.
En la Ciudad de México, la posibilidad de denunciar estos sucesos se encuentra disponible a través de la Denuncia Digital de la CDMX, telefónicamente al 55 5208 9898 o en la cuenta de Twitter de la Unidad de Contacto del Secretario de la SSC @UCS_GCDMX.

En términos de la penalización específica por hacerse pasar por un policía falso en la Ciudad de México, esta está contemplada en el Código Penal Federal, artículo 250, que establece sanciones de prisión y multa para aquellos que hagan uso indebido de credenciales, uniformes o insignias a las cuales no tienen derecho.
En el Estado de México, la posibilidad de denuncia está a disposición de los ciudadanos a través de la Unidad de Asuntos Internos del Edomex, a través del número 800 890 1950. Alternativamente, se pueden realizar denuncias anónimas marcando al 911 o al 089. También se ofrece la opción de presentar denuncias por internet en el Estado de México mediante el enlace correspondiente.
Es necesario que los denunciantes proporcionen información detallada sobre el individuo y los hechos, incluyendo descripciones físicas, lugar, fecha y hora del incidente, así como cualquier evidencia visual como fotos o videos. En este aspecto es vital evitar confrontaciones directas con individuos que pretendan ser policías falsos.
Más Noticias
Esta es la verdura con la que puedes obtener más magnesio de manera natural
Este alimento destaca también por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes

Así se promocionaba en redes Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick
La Academia enfrenta acusaciones por maltrato y la muerte de un alumno durante un campamento en Morelos

Equipo de Lupita TikTok responde tras darse a conocer que el DIF Nuevo León podría retirarle a su bebé
Mariana Rodríguez reveló que el DIF Capullos intervino en el caso debido a un tema de negligencia

Teocaltiche bajo fuego: cronología de los asesinatos y cateos que han marcado a este municipio de Los Altos de Jalisco
Entre febrero y abril de 2025, la violencia provocada por la disputa entre cárteles dejó policías, funcionarios y activistas asesinados

Asesinan a José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco
Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento
