
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó instrumentar la urna electrónica durante la jornada electoral que se realizará el 2 de junio del 2024, en la cual se renovarán más de 20 mil cargos como al titular de la Presidencia de México, nueve gubernaturas, senadurías, diputaciones y alcaldes, entre otros.
En un comunicado, el INE detalló que las urnas se colocarán en 71 casillas especiales, que estarán en solo dos estados. Te decimos cuáles son.
¿En qué estados habrá urnas electrónicas?
De acuerdo con el INE, las urnas electrónicas se colocarán en 41 casillas especiales de la Ciudad de México, sin especificar en qué alcaldías o su ubicación exacta.
Asimismo, se colocarán en cinco municipios de Nuevo León, que son: Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, en modalidad de prueba piloto vinculante.
El INE explicó que para este ejercicio se seleccionaron dos entidades con procesos de elección diferente, una con elección de Jefatura de Gobierno (Ciudad de México, con 44 casillas especiales) y otra, con elecciones sólo de diputaciones locales y ayuntamientos (Nuevo León, con 27 casillas), para instalar tres urnas electrónicas del modelo INE 7.0 por cada una de ellas.
Mencionó que el número máximo de electores a atender en las casillas especiales con urna electrónica será de mil personas, en consonancia con la dotación de boletas impresas aprobadas para el resto de las casillas especiales.
En sesión extraordinaria del Consejo General, el Consejero y presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz Mora precisó que la urna electrónica 7.0 desarrollada por el INE, ha sido verificada por el Instituto Politécnico Nacional como ente auditor externo, así como internamente por la Unidad Técnica de Servicios de Informática, pero previo a su uso, se le realizará nuevamente una auditoría de funcionalidad y seguridad.
“Esta propuesta representa un avance en los esfuerzos institucionales para medir la viabilidad e incluir tecnología para eficientizar las áreas de la emisión del sufragio”, señaló.
Faz Mora propuso que a más tardar en el último trimestre del 2024, se cuente con una estrategia institucional de voto electrónico con horizonte de corto, mediano y largo plazo, en donde se plasmen la visión, líneas de acción e indicadores para la institucionalización de esta modalidad de votación.
Asimismo, en la sesión del INE se aprobó la realización de la prueba piloto de votación con urna electrónica que incluye el calendario de actividades, los lineamientos, el modelo de operación, la estrategia complementaria de Capacitación y Asistencia Electoral, así como la tarea de planes de seguridad, continuidad y de verificación.
Más Noticias
Esta es la multa por conducir sin licencia o tarjeta de circulación en CDMX
Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, contar con la licencia correspondiente es un requisito obligatorio

Angelique Boyer y Marcus Ornellas protagonizan el arranque de Doménica Montero, la nueva apuesta de Televisa
La nueva telenovela del productor ejecutivo Carlos Bardasano inicia grabaciones con una historia de traición, renacimiento y poder femenino

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 6 de julio
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Reportan a familia mexicana entre los desaparecidos en la inundación de Kerr, Texas
Sólo Leonardo Jr, de 18 años, pudo ser rescatado con vida mientras se aferraba a un árbol

¿Quién será el cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3?: Todos los detalles en vivo
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción
