
En la actualidad los socios conductores de las diversas aplicaciones de movilidad como Uber o Didi han señalado condiciones laborales cada vez más difíciles, afectadas principalmente por las comisiones significativas e impuestos que estas plataformas imponen por el uso de su servicio.
Los conductores indican que Uber retiene hasta un 25% en concepto de comisión, mientras que Didi establece una tasa que fluctúa entre el 15% y 30% dependiendo de la distancia del trayecto; la comisión disminuye a medida que aumenta la longitud del viaje.
Insatisfacción entre conductores
La insatisfacción con estas políticas de retención ha ido en aumento entre los conductores, quienes ven mermadas sus ganancias.. En comparación con Uber, Didi ofrece una comisión variable que incentiva viajes más largos, reduciendo el porcentaje que retiene conforme se incrementa la distancia recorrida.
Estas tarifas se han transformado en un asunto crítico para los conductores que colaboran con estas aplicaciones de transporte, ya que afectan su capacidad para generar ingresos suficientes y les obligan a trabajar jornadas más extensas para alcanzar su meta financiera diaria.
Las preocupaciones de los conductores no solo involucran la proporción de las comisiones sino también la forma en que estos cargos modifican su estabilidad económica en el largo plazo, dado el modelo de negocio basado en la economía de trabajos temporales y flexibles.
El entorno actual para los socios conductores es el reflejo de una industria de transporte privado que está constantemente evolucionando. La situación, marcada por este sistema de comisiones, subraya el debate sobre la regulación y protección de los trabajadores en la economía de las plataformas.

¿Cuánto ganan?
Didi
De acuerdo con el sitio especializado en empleos Indeed, un conductor de Didi percibe un sueldo promedio de 12 mil 261 pesos de manera mensual, que comparado con el promedio a nivel nacional, es 65% mayor.
Uber
La página oficial de Uber reporta que sus conductores pueden ganar hasta 6 mil 999 pesos por 50 horas de trabajo semanales, unas 7 horas al día si trabajan sin descanso; la plataforma Indeed dice que el sueldo semanal promedio es de aproximadamente 1 mil 873 pesos.
Taxi CDMX
Por su parte, el sueldo de un taxista en la Ciudad de México varía de la cantidad de viajes que haga, así como de las horas que trabaje, pero la plataforma de empleos Indeed lo ubica en 6 mil 787 pesos al mes.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

‘¿Quién es la Máscara?’: los personajes eliminados este domingo
Wendy Guevara y Rodrigo Murray quedaron eliminados en el séptimo programa de ‘¿Quién es la Máscara?’

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 23 de noviembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


