
Este viernes, horas después de haber finalizado las discusiones en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y los diferentes sectores empresariales, el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente dio a conocer cuál será el aumento del salario mínimo para el 2024, su último año de gobierno.
Al inicio de la conferencia de prensa matutina de este 1 de diciembre, el líder del Ejecutivo informó que el sector obrero y empresarial acordaron incrementar el salario mínimo en un 20%; el mismo porcentaje que en 2023.
“Informarles que se logró con el sector obrero y empresarial un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1 de enero. Esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, destacó.

Así, a partir del primer día del año 2024 las y los trabajadores deberán de recibir 249 pesos diarios, cifra que al mes suma un total de siete mil 508 pesos.
Por su parte, en la Zona Libre de la Frontera Norte (compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), el salario mínimo pasara de 312.41 a 375 pesos diarios, lo que representan un total de 11 mil 403 pesos mensuales.
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios. Esto no sucedía desde hace 50 años, como menos, por eso digo que es histórico” agregó el mandatario federal.
Cabe destacar que este 1 de diciembre López Obrador cumple cinco años de haber asumido el máximo cargo del país, por lo que aseguró que dar esta noticia era la mejor manera de conmemorar el inicio de su sexenio.
“Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro gobierno, demostrando que es posible el progreso”, afirmó.

¿Qué pedían y cuánto ofrecía el sector patronal?
La Conasami preparaba el anuncio del ajuste salarial para este viernes 1 de diciembre. Se insinuaba que estaba entre un 17% y 20%.
Las propuestas reflejaban una discrepancia entre los intereses patronales y los de los trabajadores: mientras que los representantes empresariales han ofrecido un incremento del 12.8%, los trabajadores han exigido una subida del 25%, aplicable también al salario mínimo profesional. Esta demanda busca acortar las diferencias acumuladas con el salario mínimo general, que ha experimentado los mayores aumentos durante los últimos cinco años.
Sin embargo, Conasami y los distintos sectores involucrados negociaron para llegar a un consenso que resultó en un aumento “equitativo y justo”. El desenlace de estas conversaciones tendrá un impacto directo sobre millones de trabajadores, que esperan mejoras en sus condiciones salariales frente a los retos económicos actuales.

Tras el anuncio del Ejecutivo, Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami, celebró el acuerdo entre el sector obrero, patronal y gobierno, mismo que refirió beneficiarán a 8.9 millones de personas trabajadoras directamente; 40.3% del total en el IMSS.
“Descontando la inflación de este año y la de 2024, al cierre del próximo año el SM general habrá recuperado 110% de su poder adquisitivo. Ningún país del mundo en ningún momento ha logrado incrementar tanto el SM en términos reales. En el caso de México sin impactos negativos”, aseguró.
Adicionalmente, López Obrador agradeció el apoyo de los sectores involucrados en la discusión.
“Agradecer el apoyo del sector obrero y empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan este incremento. Es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso, nos pusimos de acuerdo”, dijo.
Más Noticias
Tras declaraciones de Sergio Mayer Mori, Natália Subtil deslinda a su hija de La Granja VIP
En medio del cumpleaños de la pequeña, la modelo brasileña mandó un contundente mensaje sobre la participación de su papá en el reality

Perú confirma respeto a inmunidades diplomáticas de México tras intento de asilo de Betssy Chávez
La información fue confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores

El pronóstico que lanzó Carlos Hermosillo para la eliminatoria entre Cruz Azul y Chivas: “La Liguilla para mí es otro torneo”
La Máquina y el cuadro del Rebaño se medirán en los Cuartos de Final del Apertura 2025

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 21 de noviembre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

¿Cuándo podría debutar Enrique Alfaro como auxiliar del Real Valladolid?
El exmandatario jalisciense fue presentado en España y podría estrenarse en el banquillo ante Real Sociedad B o Málaga

