
El miércoles 29 de noviembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con organismos federales y estatales de seguridad lgoraron rescatar a 87 personas migrantes, originarias de 9 países, quienes viajaban en la caja de un tractocamión localizado en el tramo carretero Tapachula-Huehuetán, Chiapas.
De acuerdo a la dependencia, de ellas, 46 son personas mayores de edad que viajaban solas, así como 41 mujeres, hombres y menores de edad que conformaban 14 núcleos familiares.
Las autoridades se percataron del traslado ilegal de las personas, cuando llevaron a cabo la revisión de la unidad, en un punto de verificación en dicha carretera. Los migrantes extranjeros fueron localizados quienes no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano. Todos portaban un brazalete plástico de colores para ser identificados.
De los 46 migrantes adultos: 14 son originarios de Cuba; 11 de Honduras; ocho de República Dominicana; seis de Ecuador; cuatro de El Salvador y tres de Bangladesh.

Respecto a las 41 personas extranjeras que integran los 14 núcleos familiares, la mayoría de ellas son de nacionalidad ecuatoriana, seguida de la hondureña, salvadoreña, cubana, uruguaya, guatemalteca y china.
Tras resguardarlas, las personas adultas fueron presentadas en las instalaciones del INM para iniciar el procedimiento administrativo y legal correspondiente. Mientras que los núcleos familiares fueron acompañados a un alberge de la entidad, donde quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Cabe señalar que no fue posible dar con el paradero del chófer y su acompañante pues según explicó el INM huyeron del lugar.
El transporte de migrantes en condiciones de hacinamiento refleja el flujo migratorio calificado por el gobierno como un suceso “sin precedentes” de México y Centroamérica, tal y como lo ha advertido antes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De igual manera a inicios de noviembre señaló un incremento anual de más del 60 por ciento de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano en 2023.

Viajar en condiciones inhumanas dentro de furgonetas, tráileres y autobuses es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar de manera ilegal México, rumbo a Estados Unidos, se tratan de viajes clandestinos por los que pagan miles de dólares a los traficantes.
Más Noticias
Cuánto cuesta el boleto más barato para el concierto número 13 de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
La colombiana dará un “último” concierto en la capital del país

El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA

Las películas favoritas del público en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Roberto Palazuelos afirma que hotel que le clausuró PROFECO por precios elevados “es el más económico que tiene”
Mientras la autoridad señala irregularidades en las tarifas, el llamado ‘Diamante Negro’ defiende la reputación de su hotel y asegura que no hubo abusos ni suspensión del servicio

Autoridades detuvieron a tres sujetos con armas y un vehículo robado en Culiacán
El aseguramiento derivó de que los presuntos delincuentes transitaban en un automóvil sin placas de circulación

