
José Narro Robles, exsecretario de Salud durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, , compartió su opinión sobre el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, denominado la megafarmacia al cual describió como una mentira.
El exsecretario compartió a La Saga, de Adela Micha, que esta no es la solución para el tema del abasto de medicamentos, pues contrario a lo que menciona el mandatario federal es mentira que haya toda clase de medicina, todo el tiempo.
“Es un mega absurdo, porque no es de esa manera como se pude resolver el tema del abasto, no es teniendo una supuesta farmacia en donde va haber todos los medicamentos, cosa que es mentira, de todos los países cosa que es mentira, y todo el tiempo cosa que es mentira, no es así. México es un país muy grande que requiere un sistema en las instituciones publicas de salud de otra naturaleza”, dijo el exsecretario al medio antes citado.
¿Cuál es el avance de la megafarmacia?
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció avances significativos en la apertura de una megafarmacia destinada a abordar la problemática del desabasto de medicamentos en México. Este anuncio se realizó el pasado 21 de noviembre durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, conocida como La Mañanera.
La megafarmacia estará ubicada en dos almacenes situados en Huehuetoca, Estado de México, y se espera que comience a operar a finales de diciembre de este año. El mandatario aseguró que este establecimiento contará con una amplia gama de medicinas necesarias para tratar diversas enfermedades. Estos medicamentos serán distribuidos a centros médicos y hospitales en todo el país, con la promesa de entregarlos 24 horas después de reportar su escasez.
Los almacenes se encuentran estratégicamente ubicados cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Actualmente, se están instalando equipos de refrigeración para garantizar el adecuado almacenamiento de los medicamentos.

El presidente López Obrador destacó que se ha firmado un convenio con la empresa Birmex, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., que será responsable de administrar la megafarmacia y encargarse de la distribución de los medicamentos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que aproximadamente el 10% o 20% de los medicamentos se almacenarán en refrigeradores. Para garantizar una distribución rápida, se utilizarán varios medios de transporte, incluyendo avionetas y aviones.
La fecha de inauguración tentativa para este almacén es el 30 de diciembre, aunque esto está sujeto a confirmación. La iniciativa busca mejorar el acceso a medicamentos esenciales en México y combatir el desabasto que ha sido un problema persistente en el sistema de salud del país
Más Noticias
SAT 2025: este es el documento sin el cual no se puede entrar a trabajar al sector público
Los contribuyentes pueden tener mayor claridad sobre el estatus registrado ante el fisco

¿Habrá clases este viernes 4 de julio? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que hay una fecha en que los estudiantes no acudirán a las aulas educativas

Survivor México: quién gana el Juego por los Suministros hoy 2 de julio
La tribu que obtenga este beneficio tendrá oportunidad de alimentarse adecudamente hasta la eliminación

Detienen a dos personas que viajaban en un autobús con 200 mil pastillas de fentanilo en Sonora
Carlos “G” y Ricardo “H” fueron capturados tras una revisión a un vehículo

Este era el sueldo de María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina, en El Chavo del 8
Hace unos años la actriz habló públicamente de las ganancias que obtuvo al participar en el programa creado por Roberto Gómez Bolaños
