
El 1 de marzo de 2024 iniciarán de manera formal las campañas presidenciales y aunque estamos en fase de precampañas, ya se conoce el nombre de los contendientes finales, quienes se enfrentarán cara a cara en tres debates, a falta de saber si se suma un candidato independiente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que los debates se llevarán a cabo los domingos 7 de abril, 28 de abril, y 19 de mayo, todos ellos a las 20:00 horas.
Sin embargo, falta por determinar la sede de estos encuentros entre las aspirantes Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y presumiblemente Samuel García. Falta por determinar si el actor Eduardo Verástegui consigue el mínimo de firmas de apoyo para sumarse a las campañas.
Mientras tanto, el Instituto ya evalúa 12 sedes en la Ciudad de México para dos de los debates, pues se sabe que uno será en las instalaciones del propio INE. Además de los aspectos técnicos, se tendrá en consideración la capacidad para promover un ambiente neutral y accesible para todos los candidatos.

Las instalaciones donde los aspirantes podrán confrontar sus ideas incluyen campus universitarios, como los del Tecnológico de Monterrey Ciudad de México, Santa Fe, así como la Universidad Panamericana.
Además se contempla el Centro Cultural Roberto Cantoral, la sede del Grupo Imagen, Centro City Banamex, Pepsi Center, Expo Santa Fe, Gran Hotel de la CDMX, Palacio Metropolitano, Quarry Studios, P9 Estudios. Incluso se habla de las instalaciones de TV UNAM.
La Comisión Temporal de Debates tendrá en cuenta el costo, formato del debate, número de asistentes, pero sobre todo los aspectos técnicos para la realización del debate.
Carla Humphrey, presidenta de dicha comisión informó en la sesión de este jueves que algunas instituciones han ofrecido sus instalaciones sin costo alguno.
Y si bien se acordó que un debate se llevará a cabo en el INE, la consejera Claudia Zavala solicitó que también se deberá explorar las condiciones con que cuenta la sede central para ese tipo de eventos.
INE define temas de los debates presidenciales

En noviembre, el Instituto definió que en los debates los candidatos confrontarán sus ideas en los temas de seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior.
También hablarán sobre la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, política y gobierno.
En cuanto a los moderadores, estos están por definirse, sin embargo, el INE ya dio a conocer cuáles son los requisitos.
Tener trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político en la conducción de programas noticiosos.
- Propiciar que el debate se centre en las candidaturas y sus propuestas, evitando acusaciones que afecten negativamente en una sola candidatura.
- Poder interactuar directamente con las candidaturas para requerir información adicional sobre algún tema: preguntar de manera improvisada, solicitar que se desarrolle algún punto particular, entre otras.
- Presentar datos comprobables para contextualizar algún tema, siempre y cuando, estos sean verificables y que se señale sus fuentes.
- Cabe destacar que los seleccionados no podrán ser personas sancionadas, con sentencia o determinación firme, por violencia política contra las mujeres o estar inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por esa causa.
A menos de 190 días de la jornada electoral del 2 de junio, Taddei Zavala dijo a los integrantes de los Órganos locales, que es necesario sacar adelante la organización de los comicios con un trabajo que “es muy exigente y también de alta responsabilidad”.
La consejera presidenta pidió no confiarse, ya que ningún proceso electoral es igual a otro, “siempre tenemos que estar preparados para el nuevo conocimiento, para las nuevas formas que van viviéndose y no confiarnos jamás en la experiencia acumulada”.
Más Noticias
Se extiende la caída del dólar en México y cierra una jornada negativa este 25 de noviembre
La moneda nacional se mantiene estable frente al billete verde durante los primeros días de la última semana del mes a la espera de la próxima decisión política de la FED

Becas para el Bienestar 2025: quiénes son los primeros y los últimos en recibir la tarjeta del Bienestar
El plástico será indispensable para que los nuevos beneficiarios puedan cobrar el dinero que entregan los programas

El músculo que debes entrenar diario para fortalecer las rodillas, prevenir lesiones en la articulación y reducir el dolor
Realizar ejercicios enfocados en esta zona reduce en gran medida el impacto sobre esta importante articulación

La actriz detrás de Fátima Bosch en La fea más bella comparte su reacción tras el triunfo en Miss Universo 2025
Luego de que ganara el certamen de belleza, la actriz fue relacionada con un capítulo de la telenovela protagonizada por Angélica Vale y Jaime Camil

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables
El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada


