
Son más de 13 mil personas las que actualmente trabajan en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre taquilleras, conductores, secretarios o supervisores. El Metro de la Ciudad de México es uno de los medios de transporte más importantes del país y sus instalaciones son utilizadas por millones de personas todos los días.
Guillermo Calderón Aguilera es el actual Director General del Metro de la CDMX, tiene 15 años de experiencia en proyectos de transporte público y es egresado de la carrera de Ingeniería Química, de la Facultad de Química, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Para mí es un gran honor como ingeniero, como especialista en procesos y proyectos, y después de 15 años al frente de importantes programas de transporte público de la Ciudad de México, recibir la encomienda de la Jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) para dirigir el metro. Quiero compartir que la primera instrucción que recibí de la Jefa de Gobierno es continuar con los trabajos para garantizas a los usuarios un metro seguro y eficiente”, contó Guillermo Calderón cuando inició su administración como director general.
Este es el salario de un director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro
Según los datos proporcionados por el Metro de la CDMX a la Plataforma de Transparencia, un director general puede ganar desde 76 mil 89 pesos hasta los 102 mil 447 pesos mexicanos al mes.
Además de ello, los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) también reciben ciertos beneficios y prestaciones, como vales de despensa, un seguro de vida y un fondo de ahorros. Del mismo modo, tienen servicio de ambulancia y cuentan con protección jurídica.
Aunado a esto, trabajar en el Metro de la CDMX te permite tener acceso a servicios como biblioteca, atención médica, becas, deportes, un centro de desarrollo infantil y hasta ayuda para comprar lentes.
Por otro lado, estos son algunos salarios percibidos por otros trabajadores del metro: Asistente administrativo, que recibe 8 mil 944 pesos mexicanos; Conductor “A” de transportación que percibe 11 mil 973 pesos mexicanos; los Choferes directivos reciben 12 mil 713 pesos mexicanos o las taquilleras, quienes ganan 10 mil 390 pesos.
Si quieres conocer otros puestos del Sistema de Transporte Colectivo, así como sus salarios, aquí te dejamos información que puede interesarte.
Quién es Guillermo Calderón, director general del Metro de la CDMX

Para cuando el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México asumió el cargo de director general del medio de transporte más importante de la Ciudad de México, ya llevaba un buen tiempo de trabajar mano a mano con la entonces Jefa de Gobierno de la capital del país: Claudia Sheinbaum Pardo.
Calderón Aguilera entró al Gobierno de la CDMX cuando la funcionaria era secretaria del Medio Ambiente. El ahora responsable del metro fue Director General de Riesgos para luego asumir el cargo de Director General del Metrobús.
Además de contar con una licenciatura por la Facultad de Química de la UNAM, también tiene un posgrado en ingeniería de procesos por parte de la Universidad Karlsruhe, República Federal Alemana. De igual forma, fue coordinador de proyectos en el Instituto Mexicano del Petróleo y trabajó también con PEMEX elaborando diagnósticos ambientales.
Los otros directores del Metro de la CDMX
Aquí te contamos quiénes han sido los que han estado al mando del importante transporte colectivo y en qué época tuvieron el cargo:
Florencia Serranía Soto (del 5 de diciembre de 2018 al 28 de junio de 2021), Jorge Jiménez Alcaraz (del 28 de marzo al 4 de diciembre de 2018), Jorge Gaviño Ambriz (del 16 de julio de 2015 al 2 de marzo de 2018), Joel Ortega Cuevas (de 2012 al 15 de julio de 2015), Francisco Bojórquez Hernández (de 2006 a 2012), Florencia Serranía Soto (de 2004 a 2006), Javier González Garza (de 2000 a 2004), Raúl González Apaolaza (de 1999 a 2000), Pedro Benítez Esparza (de 1998 a 1999), Alfonso Caso Aguilar (de 1994 a 1998), Emilio Mújica Montoya (de 1991 a 1994), Gerardo Ferrando Bravo (de 1983 a 1991), Guillermo Cosío Vidaurri (de 1982 a 1983), Julián Díaz Arias (de 1976 a 1982), Jorge Espinoza Ulloa (de 1970 a 1976) y Leopoldo González Sáenz (de 1967 a 1970).
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas de la piedra de alumbre
Este mineral tiene múltiples beneficios para la salud

Cruz Azul vs Mazatlán: cuándo, dónde y a qué hora ver la la International Football Cup
La Máquina y los Cañoneros tendrán su último partido de pretemporada de cara al Apertura 2025

Colectivos ciudadanos protestan contra la gentrificación en la colonia Condesa de la CDMX
Aunque no hay una cifra exacta, se estima que ha afectado a cerca de de 400 mil familias, que han sido desplazadas a la periferia

Se burlan de Aaron Mercury con memes y anticipan su salida de La Casa de los Famosos México en la primera semana
Internet ya reaccionó al tercer confirmado para el reality show

El precio del peso mexicano frente al dólar al cierre de este viernes 4 de julio
El billete verde cierra la semana sin cambios frente a la moneda nacional, manteniéndose por debajo de la barrera de 19 pesos por unidad
