
La mañana del 28 de noviembre Jimena Pérez Choco compartió con sus seguidores que nuevamente tuvo que ser sometida a una cirugía, esto después de que dio a conocer que sufrió cáncer de mama y hace sólo unas semanas terminaron sus quimioterapias.
Compartió que en los últimos meses tuvo que llevar con ella un dispositivo llamado Port a cath, fue una de las primeras cosas que le pusieron cuando fue diagnosticada con cáncer y estuvo en el quirófano para que le realizaran una doble mastectomía.
Ahora que la expresentadora de Ventaneando se encuentra recuperándose de medio año de terapias con medicamentos suministrados vía intravenosa, tuvo que regresar al hospital a que le retiraran este dispositivo.

Ella explicó que se trata de un catéter, el cual era para administrarle las quimioterapias, por tanto, ya no lo necesita más.
El National Cancer Institute explicó en uno de sus estudios que el Port a Cath es un catéter implantable, su función es administrar líquidos de forma intravenosa al paciente.
Usualmente se coloca debajo de la piel, del lado derecho del pecho, como fue el caso de Jimena. Es un tubo delgado y flexible de plástico que se introduce en la vena cava superior.

Con este dispositivo se pone la jeringa con el medicamento directamente en el catéter, así se evita que constantemente se tenga que pinchar al paciente; en el caso de las quimioterapias, que son normalmente semanales, es muy útil ya que así el tratamiento no llega a lastimar tanto con las jeringas.
El Port a cath puede llevarse por meses sin tener ninguna complicación, sólo se deben de mantener algunos cuidados especiales. Algunos pacientes con cáncer suelen quitarselo mucho después de que terminan sus quimioterapias por si es necesario seguir con el tratamiento después, pero no fue el caso de La Choco.
Tanto la cirugía para ponerlo como para quitarlo dura sólo unos minutos, la mayoría de las veces menos de una hora. Este procedimiento siempre es ambulatorio, lo que significa que el paciente no necesita estar por horas ingresado en el hospital, sino que es dado de alta poco después de que se realice.

En el caso de Jimena, en la mañana fue sometida a la cirugía y en la noche participó en un evento de Netflix España sin complicación alguna. Estuvo en el quirófano por sólo 15 minutos, le administraron anestesia local (es decir, no la durmieron por completo, únicamente lo hicieron con la zona en donde estaba el Port a cath) y siguió con sus actividades.
“A toda la gente que me está preguntando de mi cirugía de esta mañana, les agradezco de corazón. Todo salió bien, la verdad es que fue mucho más rápido que la colocación”, compartió con sus seguidores.
Jimena Pérez compartió cómo fue su proceso tras ser diagnosticada con cáncer
Fue a inicios de este año que La Choco fue diagnosticada con cáncer de mama, pero ya que fue detectado con tiempo, ella y sus médicos pudieron actuar para eliminarlo de su organismo.

La presentadora compartió en sus redes sociales que luego de saber que tenía cáncer, le hicieron una doble mastectomía. Luego de esto, comenzó con las quimioterapias, las cuales duraron seis meses.
Este proceso la llevó a perder todo su pelo, decidió raparse y comenzar a usar pelucas, de esta forma podría ocultar por lo que estaba pasando.
Finalmente, a mediados de noviembre terminó el tratamiento y decidió hacerlo público para celebrar que venció el cáncer, también agradeció a su familia por siempre acompañarla y a algunas excolegas por apoyarla.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Hay una epidemia de VIH en México? Esto es lo que hay detrás de la ola de desinformación en redes
Tras recientes publicaciones en plataformas digitales sobre un presunto brote de escala pandémica en México, activistas y organizaciones han llamado a no caer en afirmaciones tendenciosas y estigmatizantes

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Visitar un acuario puede ayudar a la salud mental, según la ciencia
Estos lugares no solo garantizan el aprendizaje sobre la vida marina, sino que también podrían ofrecer un espacio de paz y tranquilidad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este 5 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
