
Los alcaldes Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Pedro Rodríguez Villegas, Karla Fiesco García y Angélica Moya Marín, de Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan respectivamente, hicieron diversas exigencias a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ante la emergencia hídrica que afecta a más de 4.5 millones de habitantes en estas localidades.
En conferencia de prensa, los alcaldes pidieron a la Conagua que les proporcionara las reglas de operación ante la disminución del caudal que se aplicará desde noviembre de 2023 hasta abril de 2024. Esta disminución afectará a un total de 16 municipios en el Valle de México.
¿Qué piden los alcaldes?

Pedro Rodríguez enfatizó la necesidad de una atención inmediata y expedita por parte de los gobiernos federal y estatal. Para abordar el problema de escasez, solicitó recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones del Distrito Federal (FORTAMUM) 2023. Además, propuso la creación de un recurso especial para hacer frente a obras y acciones que permitan obtener otras fuentes de abastecimiento durante esta temporada.
Asimismo, buscar la liberación urgente del Programa para el Desarrollo Integral de los Organismos Operadores de Agua y Saneamiento (PRODI), en lugar de esperar hasta el 15 de diciembre, como suele suceder, para hacer frente a la distribución del volumen de agua actual en los municipios.
Por otro lado, el alcalde de Atizapán de Zaragoza señaló que es crucial que la Conagua agilice la gestión y reparación de pozos, así como otorgue permisos para la perforación de nuevos pozos, junto con un Plan Hídrico de emergencia.
Que no se lleven el agua a la CDMX

}Rodríguex Villegas mencionó una inversión de más de 13 millones de pesos en la presa Madín, esperando que las aguas de esta presa puedan ser utilizadas para resolver la crisis actual que tiene su municipio y no sea llevada a la Ciudad de México como en su momento dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Karla Fiesco subrayó la importancia de llegar a acuerdos con entidades como la CFE, reconociendo las deudas históricas. Enfatizó en la necesidad de la condonación del pago de luz y rehabilitación de plantas tratadoras para garantizar el derecho humano al agua en los hogares.
En cuanto a las deudas con la CFE, se destacó que solo Naucalpan está al corriente, tomando en cuenta que tiene convenio con la paraestatal, aunque se está dialogando con el gobierno del estado para enfrentar la situación.
De igual forma, Angélica Moya resaltó la importancia de tomar acciones preventivas ante el inminente periodo de estiaje. Hizo hincapié en la necesidad de apoyo por parte de la Conagua y la CAEM para trabajar de manera coordinada y mitigar el impacto de la escasez de agua potable en cada municipio.
En cuanto a Naucalpan, se informó que el recorte aplicado a partir del 15 de agosto fue de 2 mil 500 litros por día, teniendo en cuenta un consumo estimado de 150 litros diarios por habitante. Se resaltó la necesidad de coordinar estratégicamente la distribución del agua potable para los usuarios finales.
El alcalde de Tlalnepantla, reiteró la necesidad de conocer con precisión el porcentaje de caudal que se reducirá para implementar una estrategia adecuada.
Más Noticias
Cuáles son los riesgos de tener una planta de nochebuena en casa
Esta planta ornamental se ha convertido en un ícono de la tradición navideña en muchos hogares

“El beso de la muerte”: La exposición en el Museo Nacional de San Carlos que explora los duelos en el arte
La muestra propone un acercamiento a las prácticas, tradiciones y formas en que la sociedad del siglo XIX abordó la experiencia del duelo

¿Quién puede ser fiscal general? Estos son los requisitos
El Senado aceptó la renuncia de Alejandro Gertz Manero y abrió la convocatoria nacional para elegir un nuevo fiscal general

El polémico vínculo que une a Raúl Rocha, Sandra Cuevas y Miss Costa de Marfil
La red empresarial y política en torno a Raúl Rocha Cantú sigue generando debate en redes sociales

¿Cómo y quién designa al nuevo titular de la FGR?
La renuncia de Alejandro Gertz Manero ha llevado a la dependencia ante un nuevo proceso en el que se definirá quien será el fiscal general


