
La policía de investigación mexiquense logró la detención de un individuo identificado como Hugo Alejandro “N”, quien es señalado como presunto responsable del feminicidio de una mujer transgénero. El incidente ocurrió el 12 de noviembre del año pasado en la colonia Altamirano del municipio de Toluca, donde la víctima fue asesinada por diversas detonaciones de un arma de fuego.
Tras la detención de Hugo Alejandro “N”, la Autoridad Judicial evaluó los elementos de prueba presentados por el Agente del Ministerio Público, determinando así iniciar un proceso legal contra el individuo; para ello se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria, y se ordenó su prisión preventiva justificada.
Las pesquisas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indican que el suceso tuvo lugar en los carriles laterales de la avenida Paseo Tollocan.
Según los informes, la víctima y otra persona se encontraban en el sitio cuando el presunto agresor, conocido por la víctima, arribó al lugar a bordo de un vehículo. Tras un altercado, disparó contra la víctima, quien perdió la vida de manera instantánea. Posteriormente, el agresor huyó del lugar en el mismo vehículo.

Implicado detenido
La FGJEM, al inicio de la indagatoria, recolectó elementos de prueba que sustentaron la solicitud de una orden de aprehensión contra Hugo Alejandro “N” por el delito de feminicidio en agravio de la víctima transgénero.
Con la orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), llevaron a cabo la detención del individuo.
Este fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en |, quedando a disposición del Órgano Jurisdiccional, que procedió a vincularlo a proceso.
Atención al Feminicidio
El feminicidio es considerado un delito grave, con penas que oscilan entre cuarenta y sesenta años de prisión, además de quinientos a mil días multa. El agresor, al ser encontrado culpable, pierde todos los derechos relacionados con la víctima, incluidos los sucesorios.
En la Ciudad de México, por primera vez, las autoridades judiciales han procesado a un hombre por el feminicidio de una mujer trans, lo que representa un paso significativo en la protección de los derechos de la comunidad LGBTI+.

En otro caso, dos individuos acusados de homicidio contra una mujer transgénero fueron condenados a más de 23 años de prisión. Ante esta situación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte sobre diversas formas de discriminación y violencia por prejuicio que afectan a las personas LGBTI+, incluyendo crímenes de odio, acoso escolar homofóbico y transfóbico, así como prácticas como las terapias de conversión, destinadas a cambiar la orientación sexual e identidad de género.
Más Noticias
Becas del Bienestar 2025: cómo y dónde recoger tu tarjeta si te inscribiste en septiembre
La entrega de plásticos de las beneficiarias y beneficiarios ya está en marcha; las sedes y fechas se asignan directamente en los planteles

Agricultores se manifiestan en carretera de Guanajuato generando caos vial
Cierre total en la carretera federal 90 a la altura de Pénjamo

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre: cierres parciales en la L2 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Victoria Ruffo anuncia su regreso a las telenovelas en el 2026 y enciende la nostalgia del público
La actriz es considerada un ícono en los melodramas mexicanos

Jóvenes entran a cabina de conductor del Metro en CDMX, redes estallan por falta de vigilancia
La grabación viral evidenció fallas en la vigilancia del STC y generó preocupación por el acceso a zonas restringidas


