
En un mundo moderno que busca la equidad de género, la misoginia sigue siendo una realidad perturbadora. Pero qué implica este término, cómo se manifiesta en la sociedad actual y cómo reconocer sus manifestaciones más comunes, tras la discusión entre la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y el periodista Joaquín López-Dóriga, tras llamarlo misógino.
En el tapiz social contemporáneo, la misoginia persiste como una sombra ominosa que afecta la igualdad de género y la percepción de las mujeres en diversas esferas. La comprensión de este término y su identificación en el día a día son esenciales para abordar y erradicar este problema arraigado en la sociedad.
¿Qué es la misoginia?
La misoginia, derivada del griego “misos” (odio) y “gyne” (mujer), se refiere al menosprecio, el desprecio o el odio hacia las mujeres. Va más allá de la discriminación y puede manifestarse de diversas formas, desde comentarios despectivos hasta actos de violencia de género. A menudo, se enmascara en comportamientos sutiles que perpetúan estereotipos y desigualdades.
En la era digital, la misoginia encuentra nuevas plataformas para expandirse. Los espacios en línea se convierten en caldo de cultivo para expresiones de odio hacia las mujeres, desde el acoso en redes sociales hasta el fenómeno del “sexting” no consentido y la difusión de imágenes íntimas sin permiso.

El entorno laboral no escapa de esta realidad. La brecha salarial persiste, y el techo de cristal limita el ascenso de las mujeres a roles de liderazgo. Además, se perpetúan estereotipos que desacreditan las capacidades de las mujeres en sectores como la ciencia, la tecnología y la política.
A nivel individual, puede derivar de experiencias traumáticas o incapacidad para superar ciertos eventos, generando una aversión abierta o disimulada hacia el género femenino.
Sin embargo, en un contexto más amplio, la misoginia se nutre de una larga tradición cultural machista, de acuerdo a varios estudiosos del tema. Esta herencia cultural justifica el patriarcado a través de mandatos religiosos, presuntos rasgos evolutivos o cualquier discurso que naturalice la subordinación de las mujeres.
Actitudes misóginas y revelan la discriminación arraigada en la sociedad:
- Considerar a las mujeres como seres emocionales e incapaces de roles que requieran lógica y racionalidad.
- Discriminación laboral, negando puestos a mujeres por motivos ideológicos o económicos relacionados con la maternidad.
- Responsabilidad reproductiva unilateral asignada a las mujeres, eximiendo a los hombres de su implicación en embarazos no deseados.
- Representación de la mujer como objeto sexual en la ficción y pornografía, subyugada al deseo masculino.
- Desprecio hacia temas de interés femenino, tildándolos de “banal” o “superficial”.
- Imposición de normas de vestimenta en países fundamentalistas, castigando a quienes no las sigan.
- Supresión de derechos básicos en entornos religiosos, negando el voto y libertades a las mujeres.

Diferencias entre machismo y misoginia
Es fundamental distinguir entre machismo y misoginia. El machismo, más generalizado, privilegia al hombre sobre la mujer en diferentes aspectos de la vida, mientras que la misoginia es un rechazo y desvalorización directa hacia la mujer por su género.
La misoginia interiorizada, observada en mujeres, refleja actitudes y acciones misóginas dirigidas hacia otras mujeres o hacia sí mismas. Estas acciones, arraigadas a veces en un nivel inconsciente, pueden llevar a la aceptación de maltratos o a la reproducción de patrones machistas.
La diferencia entre ambos fenómenos radica en que el machismo puede ser más difuso y aceptado socialmente, mientras que la misoginia tiende a manifestarse de manera más directa y como un sentimiento de rechazo arraigado.
La comprensión de estas distinciones resulta crucial para abordar y desmantelar estas actitudes que perviven en la sociedad contemporánea, buscando la igualdad y el respeto en todas las esferas de la vida cotidiana.

Cómo reconocer la misoginia
Identificar la misoginia implica ser consciente de sus múltiples formas de manifestación. Comentarios denigrantes, chistes sexistas, la cosificación de las mujeres en los medios de comunicación y la imposición de roles de género rígidos son señales de alerta.
El lenguaje sexista y la minimización de las opiniones femeninas también contribuyen a perpetuar este fenómeno. Además, la negación de derechos reproductivos y el control sobre la autonomía del cuerpo de las mujeres son expresiones claras de misoginia arraigada en políticas y estructuras sociales.
Abordando el problema
La educación y la sensibilización son fundamentales para combatir la misoginia. Promover la igualdad de género desde la infancia, fomentar el respeto y la empatía hacia todas las personas, independientemente de su género, y cuestionar los estereotipos arraigados son pasos cruciales.
Las políticas y leyes que protegen los derechos de las mujeres y castigan el comportamiento misógino son necesarias. Asimismo, el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos y la visibilización de sus logros contribuyen a cambiar percepciones y construir una sociedad más igualitaria.

Promoción de la igualdad de género
La misoginia, aunque persiste en la sociedad contemporánea, no debe considerarse como un destino inevitable. Reconocerla, abordar sus manifestaciones y trabajar en la promoción de la igualdad de género son pasos cruciales para erradicar esta lacra social.
En un mundo en constante evolución, el rechazo a la misoginia no sólo implica la lucha por los derechos de las mujeres, sino también la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su género.
Más Noticias
¿Cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos del Estado de México, según la IA?
Toda la entidad federativa cuenta con 12 localidades con esa denominación

Vinculan a proceso a padres del bebé abandonado en Tacubaya, podrían alcanzar hasta 10 años
María Isabel N y Francisco N, padres del par de recién nacidos abandonados en la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron arrestados por segunda ocasión y vinculados a proceso

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Gato
Como todos los jueves, aquí están los ganadores del sorteo Gana Gato de la Lotería Nacional

Para qué sirve aplicar miel y canela en la cara
Esta mascarilla tiene propiedades buenísimas para la piel

La Princesa Mononoke continuará su recorrido en cines de México tras éxito en IMAX
La cinta del ganador del Premio Oscar Hayao Miyazaki fue proyectada en algunos complejos desde el pasado jueves 21 de agosto
