
Luego de aprobar en comisiones el dictamen de reforma con el que se pretende homologar, por ley, el sueldo base de las jugadoras de la Liga MX femenil con los de la varonil, los senadores acordaron instalar una mesa de trabajo para analizar las propuestas que representantes de la propia organización deportiva les entregaron.
En una reunión con los senadores Napoleón Gómez Urrutia, Martha Lucía Micher Camarena y Rafael Espino de la Peña, la presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez Bernárdez, entregó un documento con una serie de propuestas para que los legisladores las consideren antes de aprobar el dictamen en el Pleno.
Cabe recordar que recientemente las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda votaron a favor del dictamen con el que buscan obligar a la Liga MX femenil establecer la paridad salarial con relación a la liga varonil, situación que despertó polémica entre los equipos profesionales, quienes argumentaron que esto elevaría sus costos hasta en un 43%, por lo que alertaron la posible inviabilidad de mantener la competencia.
Al acudir al Senado, la directiva de la Liga MX Femenil detalló que las propuestas entregadas al Congreso tienen la finalidad de lograr la equidad de condiciones entre deportistas mujeres y hombres.

Dichos planteamientos incluyen la perspectiva de género y lenguaje incluyente para reducir las marcadas diferencias que existen en el deporte mexicano.
Además, Mariana Gutiérrez Bernárdez consideró un gran paso la creación de una mesa de trabajo para analizar la situación en conjunto con el Poder Legislativo. Sin embargo, la senadora Martha Lucía Micher Camarena recalcó que falta la representación de las propias jugadoras.
“En esta reunión tenemos a las empresas, no tenemos a las jugadoras, entonces queremos que también vengan las jugadoras a las reuniones de trabajo”, señaló la legisladora y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, puso sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo un Parlamento Abierto para escuchar a las mujeres deportistas y a partir de esas opiniones diseñar un dictamen que permita la igualdad salarial.
Por su parte, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, explicó que la propuesta está encaminada a fortalecer la competitividad, la productividad y la presencia de los profesionales del deporte, para que no haya diferencia salarial entre los deportistas profesionales, pero también dijo que debe atenderse el tema de la violencia y el acoso, la seguridad, el de embarazo en las deportistas y el derecho a un fondo en la jubilación.

A favor de la Liga MX femenil, Mariana Gutiérrez detalló que en sus seis años de existencia, la Liga MX Femenil ha logrado posicionarse entre el tercer lugar internacional de torneos femeniles en cantidad de seguidores y en asistencia a los partidos.
También es la tercera liga femenil a nivel mundial con más seguidores en sus redes sociales, con 1.5 millones de usuarios, lo que la ha posicionado por encima de organizaciones como la NWSL, de Estados Unidos.
No obstante, Mariana Gutiérrez reconoció que aún no es suficiente, por lo que buscan trabajar con el Senado de la República para encontrar la forma de mejorar el deporte en el país.
“Queremos ser campeonas del mundo, queremos ser campeonas de los Panamericanos siempre. Así que celebremos abrir mesas de trabajo para mejorar y tener un deporte más equitativo”, concluyó la directiva del fútbol femenil en México.
Más Noticias
Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social

¿Culpas a tus padres de tus heridas?
Si esperamos que alguien más haga algo por nosotros será el niño interno herido el que se expresa y nos aleja de lo que de verdad podemos lograr
