
En el mundo de la numismática se descubren diversas monedas de formas, tamaños y seccionadas en familias diferentes que son del interés de algunas personas, razón por la que algunos comerciantes ofrecen algunos ejemplares por algunas páginas de internet a precios descomunales.
Tal es el caso de una peculiar moneda de 10 pesos, que se puso en circulación hace más de 20 años, la cual lleva plasmada la imagen de un monumento de piedra. A pesar de que se ofrece a costos muy elevados, aquí recordaremos cuál es su valor real.
En ese sentido, hay que recordar que los expertos recomendaron acudir a una tienda de numismática o especialista en la materia antes de comprar, para conocer más sobre los elementos que deben contener para poder incrementar su valor.
¿Cuál es la moneda?
Se trata de la moneda conmemorativa del cambio de milenio, la cual forma parte de la familia C. Es circular y cuenta con algunos símbolos que se repiten en el canto de la moneda (borde de la pieza).

Tiene más de 20 años que fue presentada por el Banco de México (Banxico), ya que se puso en circulación el 3 de abril del año 2000.
La pieza fue acuñada en su parte central con el 65% de cobre; 10% de níquel y 25% de zinc. Mientras que en su anillo perimétrico tiene 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
A su reverso se representa el monolito de la Piedra del Sol, monumento cultural también conocido como el Calendario Azteca. Este monolito de aproximadamente 24 toneladas se descubrió en 1790.
Lleva también los símbolos del glifo Ollín (relativo al movimiento y al quinto Sol), así como el de la Casa de la Moneda, el número 10 correspondiente a su valor nominal, y la inscripción “Año 2000″.
En su anverso presume el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

¿En cuánto se ofrece?
Esta moneda fue hallada en un costo de hasta 300 mil pesos por el sitio de Mercado Libre, según una persona que puso a la venta el ejemplar.
¿Cuál es su valor real?
Este ejemplar se puede encontrar en algunos centros numismáticos a un precio de entre 15 y hasta 20 pesos únicamente.
Sin embargo, en otros sitios como el catálogo de monedas denominado numista.com, se encuentra en un costo de 6 dólares, es decir, aproximadamente 108 pesos.
Especialistas y coleccionistas recomiendan “no creer” en publicaciones de precios tan elevados como los que se presentan en Mercado Libre, pues no todos los ejemplares alcanzan un costo elevado.
Más Noticias
CDMX impulsa acciones en agua, medio ambiente y educación con nuevos programas sociales
La administración capitalina implementa un plan para captar 26 millones de litros de agua, recupera 2 millones de m² de suelo de conservación y entrega 135 tarjetas de apoyo a escuelas públicas

Con lágrimas, Julio César Chávez habla en televisión nacional sobre el Jr. tras ser vinculado con el narco
El gran campeón mexicano se encuentra atravesando un difícil momento con su hijo mayor, sin embargo, logró abrir su corazón en vivo en Venga la Alegría

Aseguran más de treinta explosivos en Sinaloa; autoridades investigan
Cinco de ellos tuvieron que ser inhabilitados por escuadrones especiales

Popocatépetl registró 74 emisiones en las últimas 24 horas
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Este era el sueldo que Édgar Vivar recibía de Chespirito por ser ‘El señor Barriga’ y ‘Ñoño’ en El Chavo del 8
El actor es uno de los pocos integrantes originales del famoso programa que aún viven y siguen trabajando
