
En México, el aguinaldo es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo y es una prestación que deben recibir los trabajadores por parte de sus empleadores.
Este pago adicional se realiza comúnmente en el mes de diciembre, antes de las festividades navideñas, sin embargo en algunos casos, como son los burócratas, se les entregó días previos.
El aguinaldo debe ser equivalente al menos 15 días de salario por cada año trabajado. Es importante destacar que incluso si el trabajador no ha laborado todo el año, tiene derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo que sí estuvo empleado.
Las empresas en México tienen la obligación de pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año. El no otorgarlo o hacerlo de manera incompleta puede considerarse una violación a los derechos laborales y está sujeto a sanciones legales.
Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos respecto al aguinaldo y que estén al tanto de cómo se calcula para asegurarse de recibir el pago correspondiente de acuerdo con la ley mexicana.
¿Cómo calcularlo?

El cálculo del aguinaldo en México se basa en el tiempo laborado durante el año, y la forma más común de calcularlo es la siguiente:
Aguinaldo = (Salario base diario) x (Días trabajados durante el año)
Para obtener el salario base diario, se considera el salario integrado, que incluye el sueldo base, las comisiones, prestaciones, bonos y cualquier otro ingreso que el empleado reciba de forma regular.
Se divide el salario integrado mensual entre 30 días para obtener el salario base diario. Para obtener el dato sobre lo que te corresponde de aguinaldo pondremos el ejemplo de un sueldo mensual de 13 mil pesos.
Si sigues la fórmula, los 13 mil pesos deben dividirse entre 30 días, lo que resulta en 433 pesos, cantidad que se ganaría diariamente. Después, se multiplica por 15, lo que da como resultado 6 mil 500 pesos, esa sería la cifra correspondiente al aguinaldo para el año 2023.
¿Cómo calcular el aguinaldo si no trabajaste todo el año completo?

Si aún no has cumplido un año en la empresa para la cual estás trabajando, también tienes derecho a recibir este recurso, pero de manera proporcional. Aquí te explicamos cómo calcularlo.
Lo que debes hacer es obtener el promedio diario. Para ello, divide tu aguinaldo entre los 365 días que tiene el año. Siguiendo el ejemplo de un aguinaldo de 6 mil 500 pesos, al dividirlo por los días, resulta en 17.80 pesos por día.
Luego, multiplica este promedio por los días que efectivamente trabajaste. Supongamos que estuviste laborando 304 días; el resultado sería 5 mil 411 pesos, cantidad proporcional que te correspondería de aguinaldo.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Señalan a Flor Rubio de filtrar el nombre del primer eliminado de La Granja VIP: quién sería según la periodista
La polémica crítica del reality show de TV Azteca compartió un video en el que estaría revelando el nombre del granjero que se despedirá hoy

Asesinan a un hombre en cajero automático de la CDMX
El asesino huyó de la escena del crimen a bordo de una motocicleta 250 luego de disparar en múltiples ocasiones el arma de fuego

Tres de cada millón de habitantes en México es donador voluntario, buscan modificar Ley para sensibilizar
Legisladora del PRI propuso que a partir de las aulas se busque “derribar mitos y temores, y facilita decisiones informadas”

Adamari López aclara cuál es su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador ante rumores de un romance
Un video grabado por la conductora en su casa desató un rumor que acaparó titulares en EEUU
