
El robo de identidad es considerado uno de los fraudes financieros más comunes en México, generando preocupación y dudas sobre cómo actuar. Cuando se descubre que alguien ha solicitado un crédito usando tus datos personales, surge la incertidumbre sobre la responsabilidad de la deuda, los pasos a seguir y los recursos disponibles para resolver esta situación.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) define el robo de identidad como el uso ilegal de datos personales, incluyendo nombre, huellas dactilares, números telefónicos, dirección y demás información identificativa, con la intención de cometer fraude o contratar productos financieros.
¿Qué acciones debes tomar si enfrentas esta situación?
En primer lugar, es crucial presentar una denuncia formal. La Fiscalía es una opción donde se pueden llevar pruebas tangibles del fraude, como contratos firmados por terceros o documentación proporcionada por el banco. Incluso, en casos excepcionales, grabaciones que evidencien la suplantación de identidad al momento de recibir el préstamo pueden ser útiles.
La alternativa de realizar una denuncia ante la Condusef también está disponible. Se puede agendar una cita en el enlace proporcionado por la institución, seleccionando el motivo “Reclamación por Posible Robo de Identidad”. Durante la cita, se requiere la presentación de una identificación oficial vigente junto con documentos pertinentes al caso.

¿Cuál es el plazo para realizar la denuncia?
Aunque no hay un límite estricto establecido por la Condusef para reportar el robo de identidad, es aconsejable actuar con prontitud al descubrir la situación. De acuerdo con la Comisión, se recomienda informar de inmediato al percatarse del problema.
En caso de ser víctima de este delito, se puede buscar asesoramiento adicional llamando a los números de la Condusef: 5340-0999 (CDMX) o al (800) 999-8080 para el resto del país.
Es importante destacar que el tiempo estimado para resolver este tipo de casos oscila entre 30 a 40 días hábiles, dependiendo de la complejidad del asunto. Una vez que se demuestra que la operación no fue autorizada por el titular, los cargos son cancelados automáticamente, eximiendo de responsabilidad al afectado.
Más Noticias
Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos

Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita


