
El periodo de León Krauze como periodista colaborador de Televisa-Univisión acabó este miércoles luego de 13 años de trabajo en el que encabezó una serie de noticieros, siendo una de sus últimas coberturas la del devastador paso del huracán Otis por el Puerto de Acapulco.
León Krauze anunció su salida de Televisa-Univisión el pasado miércoles 15 de noviembre, en un video en el que agradeció a sus compañeros de trabajo, un “gran grupo de periodistas”, por construir lo que llamó un “periodismo comunitario como modo de vida”.
Es después de 13 años al frente de espacios informativos que el periodista y columnista agradeció el trabajo que desarrolló en Los Ángeles, California, así como a sus colaboradores en Univisión Miami por su trabajo.
“Me voy agradecido con nuestra gran audiencia a quienes tuve el privilegio de servir día a día, noche a noche”, dijo en sus redes sociales.

En su trabajo profesional por delante, León Krauze dijo que seguirá con su compromiso de años que radica en dar luz y voz a quienes no los tienen.
“Ese ha sido mi camino y lo seguirá siendo”, señaló el periodista, quien se ha destacado por premios por su trabajo en los reportajes Madres Deportadas y Frontera Millonaria.
En otra publicación, León Krauze mencionó a la audiencia y a los millones de familias latinas a quienes se dirigió durante gran parte de su paso profesional por Televisa-Univisión.
Su reciente cobertura en Acapulco
En días pasados León Krauze realizó una cobertura sobre los estragos del huracán Otis luego de su paso por la costa de Acapulco, en donde destacó la devastación que este fenómeno natural dejó a su paso y cómo “la costera Miguel Alemán quedó convertida en una zona de guerra”.
El reportaje, denominado “El otro Acapulco”, León Krauze entrevistó como reportero de Univisión a familias que perdieron todo su patrimonio como consecuencia de las intensas lluvias y vientos.

En este reportaje dio voz a las personas que quedaron sin vivienda y que perdieron todos sus enseres domésticos, quedando en el desamparo.
Igualmente, dio fe de cómo las personas perdieron sus cultivos, que en muchos casos era la única forma de subsistir, ya sea por maíz, papaya y otros frutos y semillas.
Más Noticias
¿Podría haber un Papa mexicano en un futuro? Esto dice la Inteligencia Artificial
El pasado jueves se dio a conocer que el nuevo Papa sería el estadounidense Robert Francis Prevost

Día de las Madres: las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook este 10 de mayo en México
Sorprende a mamá con unas palabras de agradecimiento por su entrega constante y amor incondicional

Mamá de Octavio Ocaña acusa a su ex de abandono y violencia: “Echó balazos en la casa”
La señora Ana Lucía Ocaña compartió detalles sobre su separación de su marido

Terror en la autopista México-Querétaro: delincuentes colocan piedras para asaltar automovilistas
Al menos seis vehículos fueron afectados en un solo día, mientras usuarios se quejan de la GN ‘brilla’ por su ausencia

Iztapa las Jefas 2025: consulta si fuiste seleccionada para recibir los 2 mil pesos
Las mujeres que se registraron en el programa ya pueden saberlo y cuándo se entregarán los pagos
