
La Selección Mexicana de fútbol arribó la noche de este miércoles a Tegucigalpa, Honduras, para encarar el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf el próximo 17 de noviembre a las 20:00 horas.
Los 26 futbolistas elegidos por técnico Jaime Lozano llegaron a la capital hondureña con el objetivo de sacar un buen resultado para amarrar un boleto para la Copa América de 2024 que se disputará en Estados Unidos.
Aunque el perdedor de esta llave también podrá avanzar al certamen a través de una repesca con los otros cuatro perdedores en la que se definirán los últimos dos boletos de la Concacaf al torneo de la Conmebol.

“Honduras es un buen desafío para nosotros de ver de qué estamos hechos”, dijo a la agencia EFE el mediocampista del Dynamo de Moscú, Luis Chávez.
Pero la expectativa está en el delantero del Club América, Julián Quiñones. El nacido en Colombia recibió en octubre pasado su carta de naturalización que lo acredita como mexicano, con la intención de jugar con el Tri el Mundial de 2026, por lo que podría debutar este viernes.
Lozano también llamó a experimentadas figuras como el portero del Salernitana de la Seria A de Italia, Guillermo Ochoa; el centrocampista del West Ham United de la Liga Premier, Edson Álvarez; y al delantero del Feyenoord de la Eredivisie, Santiago Giménez.

También a Hirving Lozano, extremo del PSV Eindhoven neerlandés; a César Montes, central del Almería de LaLiga de España; y a Raúl Jiménez, ariete del Fulham inglés.
El duelo de vuelta se jugará este lunes en el estadio Azteca, que en los próximos meses será renovado de cara a la inauguración de la Copa del Mundo.
Cómo está el equipo hondureño
Por su parte, los catrachos, que lograron acceder a esta fase luego de quedar como líderes en su sector de la Copa Centroamericana. Además, tiene seis partidos de forma consecutiva sin caer en Tegucigalpa.

Mientras que México viene de una victoria ante Ghana y un empate ante Alemania en partidos amistoso en la pasada Fecha FIFA.
Se espera que el Estadio Nacional de Tegucigalpa luzca a su máxima capacidad (35 mil espectadores). En temas de seguridad, serán 900 elementos policiales los que resguarden el orden durante el compromiso, además de 40 personas de la Cruz Roja, 35 bomberos y 25 del Comité Permanente de Contingencias.
De acuerdo don información de la prensa local, la Selección de Honduras viajará a México el sábado 18 de noviembre, apenas unas horas después del compromiso de ida de los Cuartos de Final de la Concacaf Nations League. El lugar elegido por el cuerpo técnico del cuadro catracho será Cuernavaca, Morelos, donde ya han estado en ocasiones anteriores.
El equipo de Reinaldo Rueda se instalará en Cuernavaca ya que es un territorio que cuenta con más altura que la Ciudad de México. De hecho, para el duelo de vuelta el martes 21 de noviembre, la Selección de Honduras partirá al Estadio Azteca dos horas antes del silbatazo inicial. Toda esta estrategia de los catrachos busca que sus futbolistas no se vean tan afectados por la altura.
“Te inspira solo el que te digan que vas a jugar contra México, es una motivación más para poder salir a la cancha y poder dar el todo para sacar el triunfo y que sea histórico. Nosotros vamos a trabajar de esa manera, pensando en nosotros, en la familia, en el país que necesita buenas cosas de la selección. Sería una bonita oportunidad hacerlo contra México”, contó el jugador Luis Palma.
Más Noticias
PRI despliega manta del “Cártel de Morena” en el Senado, acusan narcogobierno
Alito Moreno comento en su cuenta de X que el tricolor es “la oposición fuerte”

Popocatépetl registró 61 exhalaciones y 346 minutos de segmentos de tremor en las últimas 24 horas
Al ser un volcán activo representa un riesgo considerable para comunidades ubicadas cerca en Morelos, Puebla y el Estado de México

México: cotización de cierre del dólar hoy 24 de septiembre de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Aseguramiento de “narcocampamento” y vehículos desencadena bloqueos en Zirahuén, en Michoacán
Tanto la alcaldesa de Salvador Escalante como el fiscal estatal sostuvieron que las incautaciones llevaron a que se desatara una ola de agresiones en la región serrana
