
A menos de un año de que finalice, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador creó una nueva empresa, aunque esta vez no está relacionada con el sector de infraestructura, sino con el de las ciencia y la tecnología.
Esta nueva empresa no fue creada en ninguna dependencia de origen militar, como sí ha ocurrido con la que operará el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino que se enmarca dentro del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
La dependencia a cargo de María Elena Álvarez-Buylla anunció la creación de esta nueva empresa paraestatal el pasado 14 de noviembre, la cual tendrá el nombre de InnovaBienestar de México S.A.P.I. de C.V.
Esta empresa promete operar en congruencia con el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la soberanía mexicana en todos los ámbitos, y contar con la infraestructura especializada en diversos sectores.

La creación de esta empresa se votó en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas, la cual se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre. Sin embargo, se trata de la transformación de Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa) en esta nueva empresa, InnovaBienestar.
De tal forma que InnovaBienestar sustituye a Comimsa, una empresa con participación estatal mayoritaria que tenía 47 años de trayectoria en la formación y diseño de infraestructura física de alto nivel.
¿Qué hará la nueva empresa, InnovaBienestar?
Aunque la solicitud del registro de marca aún se encuentra pendiente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), tras haber sido presentada el pasado 9 de noviembre, se sabe que la transformación de esta empresa paraestatal también contempla un cambio en sus funciones principales.
De acuerdo con el Conahcyt, esta nueva paraestatal se crea como respuesta a la orden del presidente López Obrador, quien en su mañanera del 20 de octubre determinó el diseño y fabricación de sillas y asientos ergonómicos, la elaboración de tecnología para personas con problemas del habla.

Es así que InnovaBienetsar estará enfocada en el “desarrollo de innovaciones soberanas para favorecer el pueblo de Mëxico, iniciando con el área estratégica de dispositivos médicos, tecnologías inteligentes, de cómputo, entre otras”.
Con ello, esta empresa diseñará sillas y asientos ergonómicos personalizados, con tecnología de seguimiento ocular y la creación del primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito para facilitar la comunicación de las personas que tienen problemas en el habla.
La creación de InnovaBienestar sigue la línea del gobierno del presidente López Obrador en la apertura de empresas del Estado, como lo fue anteriormente Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca, Maya, Mexica S.A. de C.V.
Más Noticias
Qué tan saludable es el atole
Esta bebida tradicional, suele ser una de las favoritas entre los mexicanos

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes se preparan para la gala
Polémicas, galas, dinámicas y más en la primera semana del reality televisivo

La Casa de los Famosos México: quién gana la prueba del líder este lunes
El reality otorga ciertos beneficios como dormir en la suite y salvar a alguien de la eliminación

Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, las ministras de la Corte con las multas más altas del INE por los “acordeones”
Las multas por los acordeones dividió a los Consejeros Electorales del INE

Reportan riña en el Penal de Chalco, Edomex; familiares protestan en el exterior
Cientos de personas se movilizaron al exterior del centro penitenciario y bloquearon la carretera Chalco - Mixquic para exigir un comunicado oficial
