
Tras el caso de la desaparición de una mujer y un menor de edad el 29 de agosto de 2016 en la colonia Belisario Domínguez, alcaldía Gustavo A. Madero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), realizó la detención de Salvador “N”. La acción se llevó a cabo en el Estado de México, donde el sospechoso fue aprehendido conforme a un oficio de colaboración.
La investigación, iniciada en 2020 bajo la categoría de desaparición de persona cometida por particular agravada, identificó a Salvador “N” como una figura posiblemente vinculada a los hechos, debido a la relación que mantenía con la víctima, al mismo tiempo de que los primeros indicios señalan que fue una de las posibles últimas personas que pudo haber visto a la mujer y al menor, segundo se indicaron en reportes preliminares.
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIPEDE) obtuvo una orden de aprehensión por parte de un juez de control basándose en los indicios recabados.
Posteriormente, Salvador “N” fue trasladado a la Ciudad de México, donde quedó bajo disposición de la autoridad judicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte para rendir declaración por las acusaciones imputadas en su contra y proceder al desarrollo de la carpeta de investigación por presunta implicación en el delito de desaparición forzada en contra de la mujer y el menor.

Secuestro en México
En un contexto donde los casos de secuestro en México han experimentado un aumento, el primer semestre de 2023, se contabilizaron 408 víctimas, con un promedio diario de dos. La asociación civil ‘Alto al Secuestro’, en su informe de febrero de 2023, informó un incremento del 45% en los secuestros respecto a enero, totalizando 65 casos con 116 víctimas.
Las estadísticas de Alto al Secuestro indican que Veracruz lidera la incidencia acumulada durante el sexenio de AMLO, seguido por el Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos, consolidándose como las entidades con mayor índice en secuestros con acto de violencia en el país.

Alto al Secuestro, como entidad de la sociedad civil, juega un papel fundamental en la lucha contra este delito y en la asistencia a las víctimas. Su labor informativa, la publicación de informes periódicos y la colaboración con diversas instancias buscan concientizar sobre la urgencia de combatir el secuestro en México.
Más Noticias
Jonathan Maldonado, el sobreviviente que alzó la voz ante el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Luego de aquella fatídica noche, el joven normalista presentó secuelas físicas y psicológicas que marcaron su vida

“¿Un bolillo para el susto?“: Qué tan funcional es esta práctica, según la ciencia
Luego de un sismo, una mala noticia o un accidente es común que las personas ofrezcan este pan como remedio para “encapsular la bilis”

Abelito se posiciona como segundo finalista en La Casa de los Famosos México
El triunfo de Abelito se juntó con la reciente visita de sus papás y su cumpleaños, lo que causó bastante emoción en el habitante

CFE restablece suministro al 100% en la península de Yucatán tras apagón registrado
Una falla en las líneas de alta tensión dejó sin suministro a más de 2 millones de usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 27 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
