
Enrique de Martino, famoso personaje que interpretó por primera vez el gran Ernesto Alonso, regresará a la televisión mexicana a 40 años de haber conquistado con gran éxito el mundo de las telenovelas. Televisa arrancó con el remake de El Maleficio, el polémico melodrama que fue pionero en el eje temático de su trama, pues habló sobre la brujería y el ocultismo en 1983, aunque su primer capítulo que trajo de “de la muerte” al primer actor con inteligencia artificial ha desatado criticas, burlas y hasta memes.
En esta ocasión, la televisora de San Ángel ha destacado a Fernando Colunga y Marlene Favela como las estrellas principales de su nueva gran apuesta. La adaptación está bajo la dirección de José Alberto Castro, quien asegura que esta versión será completamente distinta a las anteriores y como muestra de ello revivió al nombrado Señor Telenovela con IA para dar una “cordial bienvenida” e incluso un cameo de él en el primer capítulo.
El resultado ha generado sentimientos encontrados entre los amantes del género rosa mexicano, pues algunos consideran que la acción de Televisa y El Guero Castro fue un “lindo guiño” a su creador, mientras que otros aseguran que si la televisora cuenta con importantes ingresos económicos y herramientas tecnológicas su edición con inteligencia artificial de Ernesto Alonso es “mediocre” e incluso “irrespetuoso para la memoria del actor y productor”.
¿Quién es Ernesto Alonso, El Señor Telenovela de Televisa?
Ernesto Alonso, nacido el 7 de febrero de 1917 en Aguascalientes, México, fue una figura icónica en la historia de las telenovelas mexicanas. Reconocido por su talento actoral y su destreza como productor, dejó un legado indeleble en la industria del entretenimiento.
Su carrera abarcó más de seis décadas, convirtiéndose en un pionero y referente en el mundo de las telenovelas. Alonso protagonizó clásicos como La pasión de vivir y El precio de la fama, alcanzando el estrellato en la época de oro de la televisión mexicana.
Sin embargo, su influencia trascendió al convertirse en uno de los productores más destacados, llevando al éxito producciones emblemáticas como Cuna de Lobos, El Maleficio, El privilegio de amar y Rosa salvaje, que marcaron un hito en la historia de las telenovelas mexicanas.
Su habilidad para identificar historias cautivadoras y su enfoque en la calidad técnica y artística de sus producciones contribuyeron significativamente al éxito y reconocimiento internacional de las telenovelas mexicanas.
El legado de Ernesto Alonso se ve reflejado en sus múltiples premios, incluyendo reconocimientos como el Premio Nacional de las Artes en México y su inducción al Salón de la Fama de la televisión en Estados Unidos.
Su influencia perdura en la industria televisiva mexicana, siendo recordado como un visionario que elevó el género de las telenovelas a nivel mundial y dejando un impacto imborrable en la cultura y el entretenimiento de México.
Más Noticias
¿Haces home office? Esto es lo que debes cuidar, según la LFT
La legislación mexicana establece lineamientos para quienes laboran fuera de la oficina

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia de este viernes 5 de septiembre
La capital del país ha registrado múltiples lluvias y días nublados en la primera semana de septiembre

Tito Fuentes de Molotov confiesa que en su pausa musical estuvo en coma y enfrentó 11 cirugías tras duras adicciones
El músico mexicano relató cómo el estilo de vida del rock lo llevó al límite, enfrentando adicciones y problemas de salud que hoy lo mantienen enfocado en su rehabilitación y crecimiento personal

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Tren México-Pachuca: las dos empresas finalistas para construir los 15 trenes eléctricos
Las propuestas van desde los 5 mil hasta los 9 mil millones de pesos
