
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no aprobó las designaciones ni de Arturo Salinas Garza ni de Javier Navarro Velasco como gobernadores interinos, por lo que corresponderá al Congreso de Nuevo León designar a un nuevo mandatario provisional durante la licencia de seis meses que solicitó Samuel García Sepúlveda.
El ministro Javier Laynez Potisek admitió a trámite la controversia constitucional que promovió el órgano legislativo local —representado en su mayoría por integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN)— para que no se aprobara la designación del secretario general de la administración neoleonés.
En este tema, el integrante de la Sala Superior decidió otorgar la suspensión, por lo que se deja sin efectos el relevo que propuso el gobernador de la entidad.

Aunado a lo anterior, el ministro también admitió la controversia constitucional promovida por García Sepúlveda, con la cual buscaba impugnar la designación de Salinas Garza, al considerar que un integrante del Tribunal Superior de Justicia del estado, en este caso el presidente, no puede administrar una entidad debido a que pertenece a dos poderes.
“Lo anterior, con el objeto de no poner en riesgo el principio de separación de poderes previsto en los artículos 49 y 116 de la Constitución Federal”, se pudo leer en el comunicado oficial que emitió el máximo tribunal en el país.
Es decir, Arturo Salinas no podrá suplir a Samuel García, ya que si se considera un riesgo para el funcionamiento de la entidad y se iría en contra de lo que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Finalmente. la Corte también negó otorgar la suspensión para que el Congreso no decida al nuevo gobernador interino, por lo que ahora están garantizadas todas sus facultades para llevar a cabo el proceso que tiene que quedar antes del 2 de diciembre, día en que entra en funciones la licencia del actual gobernador.
Por otro lado, es importante señalar que la licencia de Samuel García no sufrió ningún efecto, por lo que todo lo realizado por el Poder Judicial tiene injerencia en los procesos posteriores a la votación de la solicitud del ejecutivo local.
Más Noticias
FGR confirma investigación contra Raúl Rocha y anuncia liberación de 13 órdenes de aprehensión por delincuencia organizada
El dueño de Miss Universo se habría incorporado al programa de testigos protegidos

Esto es lo que se sabe sobre los elementos de la SSPC, dependencia de Harfuch, desaparecidos en Zapopan
Autoridades confirmaron que los dos agentes viajaban hacia Guadalajara cuando se perdió comunicación con ellos

“Debería ser juzgado por violentador”, acusa diputada Martha Aracely Cruz a Cuauhtémoc Blanco durante sesión
La legisladora denunció que el beso al aire que le lanzó el exgobernador de Morelos en el pleno constituye violencia simbólica

Una década marcada por agresiones mortales a mujeres expone la crisis de seguridad en Guerrero
El panorama que se vive en el estado refleja el nivel crítico de violencia que exige investigaciones y acciones urgentes para proteger a la población femenina

Sentencian a más de un año a exalcalde de San Juan del Río, Querétaro, por peculado en venta de terrenos
El fallo judicial vino de parte de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Durango


