
La industria textil ha sido durante mucho tiempo un motor económico en México. La posición que ocupa nuestro país en este rubro a nivel mundial varía dependiendo de los criterios que se tomen en cuenta, pero en la mayoría de clasificaciones se sitúa a México dentro de los 10 primeros lugares en términos de producción y exportación textil.
El motor del crecimiento mundial de esta industria ha sido la fast fashion (moda rápida en inglés), caracterizada por la producción acelerada de ropa a bajo costo y la promoción de tendencias efímeras, sin embargo, detrás de los deslumbrantes escaparates y las pasarelas de moda, se oculta una historia de contaminación y sobreexplotación de recursos naturales.
Para satisfacer la demanda constante de nuevas prendas, las fábricas textiles se ven obligadas a operar a toda velocidad, lo que significa un consumo descomunal de agua y una generación de desechos intensiva que contamina nuestro ríos y océanos, mientras que limita el acceso a agua de calidad para nuestro consumo.
Se estima que para producir un kilogramo de algodón se requieren entre 10,000 y 17,000 litros de agua. La solución fácil parece ser dejar de usar fibras naturales y sustituirlas por fibras sintéticas, sin embargo, en ese caso nos enfrentamos a otro gran problema: la ropa genera casi 100 millones de toneladas de desperdicios sólidos anuales en el mundo y, lo que es peor, mientras una fibra natural puede degradarse en una semana, una fibra sintética puede demorar hasta 500 años en desaparecer.

Volviendo al tema del consumo del agua. Se estima que para para producir unos pantalones de mezclilla se requiere de, al menos, 7,500 litros de agua. Pongamos esa cifra en perspectiva: de acuerdo con la OMS una persona necesita de 100 litros de agua diariamente pasa satisfacer sus necesidades de consumo e higiene.
Lo anterior significa que fabricar sólo unos pantalones utiliza la misma cantidad de agua que consumiría una persona durante 2 meses y medio.
La industria textil no sólo agota nuestros recursos hídricos, sino que también lleva a la liberación de productos químicos tóxicos. Los tintes, los productos químicos de acabado y otros contaminantes dañinos se filtran en ríos y cuerpos de agua, afectando a la vida acuática y la calidad del agua potable.

Entre los contaminantes más comunes que vierten las fábricas textiles a cuerpos de agua se encuentran: cloruro de sodio, sulfato de sodio, fenoles, metales pesados, solventes clorados y biocidas como el pentaclorofenol, todos ellos bastantes dañinos para plantas, animales y, desde luego, para nosotros.
Un estudio realizado por SustainYourStyle revela que la industria de la moda es responsable del 20% de las aguas residuales a nivel mundial.
Es imperativo que la industria textil adopte prácticas más sostenibles. Esto incluye la inversión en tecnologías de tratamiento de aguas residuales, la reducción del consumo de agua mediante la reutilización y la optimización de procesos, así como la implementación de métodos de producción más limpios y amigables con el medio ambiente. Las empresas textiles también deben explorar la adopción de materiales reciclados y la promoción de la moda sostenible como alternativas a la fast fashion.

El gobierno, las empresas y los consumidores tenemos un importante papel que desempeñar en este esfuerzo. Si bien la implementación de regulaciones ambientales más estrictas puede impulsar a que las empresas adopten prácticas más limpias, los consumidores tenemos una fuerza mayor pues, con nuestras billeteras podemos apoyar marcas sostenibles y reducir su consumo de moda rápida.
Es hora de cambiar el enfoque de la fast fashion y abrazar la moda sostenible, no sólo por la belleza que la moda nos aporta, sino por la belleza del planeta que compartimos.
Más Noticias
Pensiones de Bienestar 2025: lanzan aviso sobre fraudes de supuestos créditos, bonos o préstamos
La dependencia hizo un llamado a no caer en estas estafas y mantenerse informados a través de sus canales oficiales

Manipulan video de Thalía con inteligencia artificial para hacer fraude a usuarios de redes sociales
Ciberdelincuentes han estafado a internautas prometiendo ganancias de miles de pesos
Funeral del papa Francisco: así podrás enviar tus condolencias desde México
La Nunciatura Apostólica de México abrió oficialmente el libro de condolencias para el papa Francisco

EN VIVO | Murió el papa Francisco las últimas reacciones desde México: Rosa Icela asistirá al funeral
La titular de la Segob confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Estas son las principales razones por las que sube la glucosa y cómo prevenirlo
Si bien cuando ocurre de manera esporádica no representa un riesgo, si es de forma regular incrementa la posibilidad de tener diabetes
