
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció el fin de la situación de emergencia en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez en Guerrero tras el huracán Otis.
Poco más de dos semanas después de que el fenómeno meteorológico azotara las costas guerrerenses, el organismo encabezado por Laura Velázquez Alzúa dio por concluida la declaratoria de emergencia por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes registrados el 24 de octubre.
Según el boletín emitido en la fecha de esta publicación, desde el 2 de noviembre la Dirección General de Protección Civil (DGPC) consideró que ya no persistían “las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la declaratoria”.
Para dar por terminada una situación de emergencia, de acuerdo con los lineamientos del DOF, la CNPC debe constatar que existe al menos una de estas tres condiciones:
- Ha desaparecido la situación de emergencia.
- La autoridad local y sus municipios o delegaciones políticas han recuperado su capacidad operativa y financiera de tal manera que puedan hacerse cargo de la emergencia sin apoyo federal.
- El gobierno de la entidad no solicite a la CNPC que se mantenga vigente la emergencia.

Durante una breve participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Velázquez Alzúa informó que en ambos municipios se habían restablecido los servicios de agua y se había logrado la entrega de despensas y víveres a las familias, por lo que la prioridad en este punto serían las labores de saneamiento.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, expuso en días recientes algunas de las actividades enfocadas en retirar basura y escombros de las calles del puerto. Datos proporcionados por la CNPC refieren que hasta la mañana del 9 de noviembre se habían removido 18 mil toneladas de basura en 220 kilómetros de vialidades.
Otro de los aspectos que el gobierno local reconoció como altamente relevante ante el fin de la situación de emergencia es el abastecimiento de la energía eléctrica, pues aunque el servicio se había restablecido, era necesario concretar acciones de reconexión para hacer funcionar las luminarias en calles y avenidas.
Con esto, en palabras de la presidenta municipal, sería posible brindar mejores condiciones de trabajo para las cuadrillas nocturnas.
Más Noticias
Martha Guzmán teme por la integridad de Dalílah Polanco si gana LCDLF: expone amenazas de fans de Aarón Mercury
Martha Guzmán compartió en X, antes Twitter, capturas de pantalla que ella y otras personas cercanas a Polanco han recibido en redes

Señal de “Juegos del Hambre”: opositores incitan a protestar en el cierre del primer informe de Sheinbaum
Usuarios en redes sociales llaman a empleados públicos a manifestarse durante el evento de presidencia levantando tres dedos, buscando evidenciar presiones laborales y expresar rechazo a prácticas políticas

Siete detenidos, dos menores implicados y un rescate en Ciudad Juárez: el operativo reveló una red de secuestro
La intervención de la Agencia Estatal de Investigación permitió liberar a cuatro personas y asegurar un arma durante el operativo realizado en dos colonias de la ciudad

Violencia en Michoacán: tres muertos y una mujer herida tras ataque armado a caseta de vigilancia
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó la muerte de dos agentes de policía, un civil que transitaba en la zona y una mujer herida

Hallan tres cadáveres maniatados y con signos de violencia en Jacona, Michoacán
La serie de descubrimientos en diferentes puntos del municipio ha puesto en alerta a la población y movilizado a las autoridades estatales
