
El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Educación con la que se establece la prohibición de colocar publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de los planteles escolares y sus inmediaciones.
Quienes ejerzan los cargos directivos y las autoridades escolares, serán los responsables de la aplicación y vigilancia de estas disposiciones, junto con la autoridad sanitaria, y estarán a cargo de sancionar en el ámbito de sus competencias su incumplimiento.
De acuerdo con los senadores, más de 24 millones de menores de edad se encuentran expuestos a alimentos con bajo valor nutricional que se venden en los planteles educativos. Por ello la necesidad de establecer estas medidas.
El dictamen aprobado se remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y a partir de su entrada en vigor.

Además, con esta reforma se propone que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establezca los criterios para la preparación, distribución y venta de los alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, dentro de las instituciones educativas.
Para la elaboración de dichos alimentos, se cumplirán las reglas nutrimentales que determine la Secretaría de Salud, mismas que deberán evaluarse y actualizarse al menos cada cinco años.
En lo relativo a las cooperativas, se propuso que deberán funcionar con la participación de la comunidad educativa, a fin de fomentar estilos de vida saludables, agregándose a los establecimientos de consumo escolar, comedores y máquinas expendedoras o sus equivalentes.
También se planteó que la distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de toda escuela, comprendan los criterios de sustentabilidad y la ausencia de conflicto de interés y la garantía del interés superior de la niñez.
Por otra parte, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios deberán adecuar sus leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas, en un plazo no mayor de dos años, para cumplir con la regulación de la venta de alimentos y bebidas naturales y preparados, saludables, sostenibles y de la región, así como el consumo de agua potable.

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, dijo que se impulsan reformas para garantizar una alimentación sana, sustentable y de calidad, desde su producción, distribución y consumo.
La senadora recordó que durante la pandemia de Covid-19 salieron a “flote las pandemias ocultas” por la mala alimentación, así como las políticas alimentarias que el país no ha tomado como prioridad,
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México vive una pandemia de azúcar y obesidad, pues siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso, mientras que en niños es en cuatro de cada 10.
Por esas razones es fundamental que en los entornos escolares se implemente una política alimentaria clara, la cual determine los alimentos que pueden consumirse dentro de las escuelas.
La presidenta de la Comisión de Educación, Antares Vázquez Alatorre, afirmó que esta reforma refleja el interés de la Cámara Alta para promover estilos de vida saludables en niños, niñas y adolescentes.
Sostuvo que derivado de estos cambios se podrán prevenir problemas de salud pública, como diabetes, obesidad, hipertensión y una serie de enfermedades degenerativas, para ofrecer un nuevo modelo de consumo y cuidado para las y los estudiantes.
En tanto, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, consideró que la obesidad es uno de los problemas más severos para la niñez, por lo que es indispensable, además de fomentar buenos hábitos alimentarios, fortalecer la disciplina del ejercicio y la educación física, “porque no sólo genera organismos mucho más sanos, sino que propicia el trabajo en equipo y el sano entretenimiento”.
Más Noticias
Revelan cómo Televisa operó red de bots y campañas sucias contra políticos, empresarios y periodistas
Una investigación de Aristegui Noticias ventiló la operación encubierta de Palomar, un equipo de la empresa encargado de fabricar campañas negras

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Guadalajara este 28 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
