Tanto el Gobierno Federal como la industria turística tienen el objetivo de reactivar económicamente, y lo más rápido posible, al Puerto de Acapulco (Guerrero) luego de que fue destruido por el huracán Otis de categoría 5.
Al respecto, el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, anunció este 07 de noviembre que propondrá una reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS) para que este destino sea una zona económica exclusiva para el establecimiento de casinos “regulados”, pues aseguró que esto beneficiará a su población damnificada.
“Que (Acapulco) se convierta —y volverlo a convertir como lo fue en los sesenta”, agregó.

Luego de que se viralizó su participación en pleno, varios analistas calificaron su propuesta como un despropósito, pues señalaron que ello sólo atraerá más al crimen organizado, el cual ya había azotado a Acapulco en las últimas décadas, llegando a ser una de las ciudades más violentas del mundo.
“El extravío de Díaz Duran es mayúsculo. Es en los hechos, la propuesta de crear un paraíso fiscal y para el crimen organizado”, escribió al respecto en X el politólogo Horacio Flores
Por su parte, el periodista especialista en narcotráfico y seguridad, Óscar Balderas, tildó como “irresponsable” al morenista, al señalar que es una mala idea porque el puerto está asediado por varios grupos criminales:

“A estas alturas no me sorprendería que alguien proponga la reactivación económica de Acapulco con la autorización de tables dance (”¡acompañadas de estrictas regulaciones!”) a sabiendas de que el puerto es un destino de turismo sexual infantil. Están viendo y no ven”, apuntó en la misma plataforma.
“Que le urge lavar, dice”, “A Félix Salgado Macedonio (senador de Morena) le gusta esto”, “Este sí piensa como gángster Bugsy Siegel”, “Siempre hay miserables que aprovechan tragedias para impulsar sus negocios turbios”, “Nmbre, son unos genios”, se lee en otros comentarios al respecto.
Se defendió ante las críticas
Como réplica, Díaz Durán afirmó en X que las medidas sugeridas “estarían acompañadas de estrictas regulaciones para garantizar que operen dentro de un marco legal sólido y transparente, con el objetivo de prevenir cualquier actividad ilícita”.

“El combate al crimen organizado es una prioridad absoluta, y ninguna acción en pro del desarrollo económico y turístico puede realizarse sin considerar la seguridad como un pilar esencial”, agregó el legislador.
Finalmente, pidió que continúe el diálogo en torno a Acapulco, por el bien del estado de Guerrero.
Un dato importante es que el Artículo 1° de la LFJS prohibe en todo el territorio nacional las apuestas y los juegos de azar, principal servicio que ofrecen los casinos.

El pasado 03 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su propio plan de reconstrucción para Acapulco, en el que estimó una inyección de 61 mil 313 millones de pesos para cubrir los costos para las reparaciones y apoyos sociales tras el golpe de Otis del 25 de octubre.
Y es que AMLO busca “poner de pie” a Acapulco antes de las fiestas decembrinas, la segunda temporada más importante del destino playero, después de semana santa.
Más Noticias
Cuáles son los usos medicinales de la flor de cempasúchil
Esta emblemática planta ha sido empleada por la medicina tradicional desde tiempos ancestrales

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 12 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 12 de octubre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Arrancan labores de limpieza en Poza Rica y Álamo, refuerzan atención en municipios del norte de Veracruz
La gobernadora del estado, Rocío Nahle, lamentó que no se hayan podido realizar puentes aéreos en dos municipios que permanecen incomunicados

Chiapas registra sismo de magnitud 4.3
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
