
Hace dos semanas que Otis golpeó puerto de Acapulco, Guerrero, dejando devastación y desolación a su paso. El ciclón ya es considerado por los expertos como el más potente que ha impactado las costas mexicanas del Pacífico, pues evolucionó muy rápido -en sólo 12 horas- de tormenta tropical a huracán categoría 5.
A la fecha, el gobierno federal tiene contabilizados 48 muertos y el mismo número de desaparecidos, mientras que estima que habría más de 200 mil viviendas con daños; la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de reconstrucción para Acapulco que costará miércoles 61 mil 313 millones de pesos (más de 3 mil 400 millones de dólares).
Las redes sociales han sido el escaparate perfecto para que aquellos que buscan a sus familiares desaparecidos o incomunicados difundan sus datos y fotografías, además de que los habitantes que resultaron damnificados comparten la evidencia de que sus casas quedaron reducidas a escombros, en espera de que las autoridades les brinden apoyo.

El desastre ambiental en Acapulco
Google Earth reveló impactantes imágenes del puerto tomadas vía satélite que dan muestra cómo la vegetación de Acapulco quedó reducida a nada tras el impacto del ciclón. El time lapse da cuenta de cómo antes de la tragedia alrededor de la bahía había grandes porciones verdes, llenas de árboles, arbustos y hasta palmeras.
Pero cuando pasó el Huracán Otis y arrasó con todo, las áreas verdes de Acapulco quedaron de color café, es decir, se fueron esos espacios que fungían a manera de pulmón del importante puerto del estado de Guerrero. Asimismo, se aprecia cómo las zonas de la había que estaban sumamente pobladas, hoy se alcanzan a ver varios huecos entre las pocas casas que quedaron de pie.
Las autoridades de Gurrero y federales presentaron el plan de reconstrucción de Acapulco, el cual se enfoca -entre otros aspectos- a reactivar la economía, la reconstrucción de casas y de negocios en la zona costera; sin embargo, el tema ambiental no ha sido abordado en las últimas dos semanas ni por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o el propio Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
Sin embargo, el presidente López Obrador sí reconoció durante la conferencia matutina de este miércoles 8 de noviembre, que el Huracán Otis arrancó a su paso muchos árboles, “se afectó mucho, entonces hay que reforestar”, dijo el mandatario. Asimismo, explicó que se darán apoyos a los campesinos para que vuelvan a plantar en sus parcelas, principalmente en el municipio de Coyuca de Benítez.
Huracán Otis, consecuencia de la crisis climática: ONGs
Organizaciones como Greenpeace y el Centro Mexicano de derecho Ambiental (CEMDA) advirtieron días después del impacto de Otis, que este huracán era consecuencia de la crisis climática y la alteración de la temperatura en los océanos, por lo que urgieron a las autoridades a crear políticas climáticas que eviten la pérdida de vidas humanas y la devastación de territorios y modos de vida.
El científico mexicano del Instituto de Oceanografía de Scripps de la Universidad San Diego, advirtió dos días después del impacto que
En este mismo tenor se pronunció José Luis Samaniego, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) para México y Colombia, quien aseguró en un comunicado que si bien la crisis climática afecta a todas las personas, ésta no lo hace por igual, pues los más vulnerables en pequeñas comunidades son quienes resienten más los estragos; además de que, por su ubicación , topografía y condiciones socioeconómicas, México es un país vulnerable al cambio climático.
“Durante las dos décadas anteriores, México ocupó el noveno lugar entre los países que sufrieron las mayores pérdidas económicas debido a desastres. Entre 1970 y 2019, ha habido 202 desastres relacionados con eventos hidrometeorológicos, que provocaron más de 6 mil 500 muertes y 51 mil 200 millones de dólares en pérdidas y, entre 2000 y 2018, el 83% de todos los municipios han tenido una declaración de desastre por inundaciones, lluvias extremas, ciclones y sequías. Se prevé que el cambio climático aumente la frecuencia y gravedad de tales eventos”, afirmó el experto.
Más Noticias
Aseguran fusiles AK-47, cartuchos y chalecos tácticos a cuatro sujetos tras denuncia al 089 en Culiacán
Militares y demás fuerzas federales interceptaron el vehículo donde estos sujetos pretendían escapar después de haber sido localizados en un domicilio de la región

Así reaccionó Dalilah Polanco cuando le recordaron su pasado con Eugenio Derbez en La Casa de los Famosos | VIDEO
Adrián Uribe entró al reality y desató risas con una broma sobre el pasado “incómodo” de la actriz, del cual ha evitado hablar durante toda la temporada

CeNSIA llama a a que infancias de 11 años se vacunen contra el VPH: ¿Dónde y cuándo?
La estrategia de salud pública incluye a adolescentes, jóvenes transgénero y mujeres cisgénero con VIH

“Nunca estoy feliz”: Emiliano Aguilar revela sentirse triste porque toda su familia está contra él
El hijo de Pepe Aguilar profundizó en sus sentimientos

Hotel Regis: la historia del emblemático recinto que se derrumbó con el temblor del 85
El Hotel Regis, ubicado en Avenida Juárez #77, fue uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México, pasando de sede periodística a hotel de lujo antes de su colapso en el terremoto de 1985
