
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció algunas acciones que se realizarán con el objetivo de regular la comercialización, prescripción y suministro de medicamentos opiáceos como la oxicodona, debido a que dichos fármacos pueden llegar a causar adicción a las personas que lleguen a consumirlo.
De acuerdo con los análisis realizados por la agencia reguladora, se llegó a la conclusión de que existe la posibilidad de que el consumir fármacos con oxicodona llega a generar Trastorno por Uso de Opioides (TUO), es decir, abuso, dependencia y síndrome de dependencia hacía dicha sustancia.
¿Qué es la oxicodona y qué fármacos cuentan con esta sustancia?
La oxicodona es un analgésico semisintético e históricamente ha sido una droga de abuso popular entre la población que consume narcóticos.
Los medicamentos que contienen oxicodona se utilizan para tratar el dolor moderado o grave. Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
Algunos de los medicamentos que contienen esta sustancia son:
- Combunox: contiene ibuprofeno y oxicodona
- Endodan: contiene aspirina y oxicodona
- Narvox: contiene acetaminofeno y oxicodona
- Magnacet: contiene acetaminofeno y oxicodona

¿Cuáles son los síntomas que pueden surgir al abusar de la oxicodona?
Los pacientes a los que se les administre algún medicamento que contenga esta sustancia pueden llegar a presentar algunos trastornos de la respiración relacionados con el sueño, que puede llegar a manifestarse con disnea, broncoespasmo, rinitis, depresión respiratoria, entre algunos otros síntomas.
Algunas otras reacciones adversas que se pueden llegar a presentar son: trastornos psiquiátricos, cardiovasculares, renales y urinarios, así como náuseas, vómito, estreñimiento y boca seca.
Cabe mencionar que de acuerdo con información revelada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), se ha presentado un aumento de urgencias hospitalarias, hospitalizaciones e incluso defunciones asociadas al uso de opiáceos en los últimos cinco años.
Lo anterior ha tenido un fuerte impacto en la mortalidad de cientos de miles de personas no solo en México, sino en todo el mundo.

¿Qué acciones a implementado la Cofepris para regular la venta de este tipo de fármacos?
Debido a la problemática que se ha externado por parte del organismo se han empleado una serie de criterios de prevención y control en cuanto al consumo de estos medicamentos, las acciones desarrolladas son:
- Analizar los medicamentos que debido a su composición fisicoquímica, pueden generar abuso o adicción, considerando su comportamiento epidemiológico en México y en otras partes del mundo.
- Implementación de medidas y ajustes que tengan como objetivo reducir el riesgo existente en el abuso de este tipo de medicamentos, lo que implica además la modificación de las condiciones de cada grupo sanitario.
- Identificación de los productos que contengan oxicodona y que se encuentren registrados ante el Cofepris y su condición regulatoria.
- Solicitud de actualización de registros sanitarios vigentes de medicamentos con este tipo de sustancias, con la finalidad de incorporar en sus empaques una leyenda que diga: “el abuso de este medicamento puede causar adicción”.

¿Qué recomienda la Cofepris sobre la prescripción de fármacos que contengan oxicodona?
La agencia reguladora exhortó a los profesionales de la salud a realizar una correcta y detallada valoración, así como el seguimiento estrecho a pacientes a quienes se les prescriba y suministren medicamentos que contenga oxicodona, con la finalidad de prevenir el TUO y otros trastornos. Por lo anterior, se solicita que se realicen reportes de reacciones adversas causadas por esta sustancia.
Del mismo modo, la Cofepris invita a la población a denunciar a aquellos establecimiento físicos y plataformas digitales que comercialicen oxicodona de manera ilegal por medio del número telefónico: 800 033 5050.
Más Noticias
Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 9 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

La movilidad social: una asignatura pendiente
El porcentaje de población en situación de pobreza bajó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, y todavía es más evidente la mejora si se compara con el 43.2% que se tenía en 2016

Acusan a Miss Universo Tailandia de tratar de ‘sabotear’ a Fátima Bosch tras altercado con Nawat Itsaragrisil
El presidente de Miss Grand International le ofreció una disculpa a la mexicana, sin embargo, fans aseguran que los ataques continúan

La Granja VIP en vivo hoy en su cuarta eliminación: fuerte acusación de fraude a favor de Jawy genera incertidumbre
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Explican el misterio del porqué en ‘Juan Gabriel: Puedo, debo y quiero’ ninguna persona entrevistada aparece ante la cámara
La bioserie dirigida por la cineasta María José Cuevas se coloca como el contenido más visto en México en la plataforma Netflix

