
Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este lunes 6 de noviembre se abordaron los avances del Tramo 2 del Tren Maya. Por lo que el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer detalles relacionados a una exploración de ruinas que se están llevando a cabo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lleva a cabo la investigación y consolidación de una estructura en el conjunto principal de la Zona Arqueológica de Edzná, en Campeche, cuyo estilo arquitectónico indica los vínculos que esta ciudad maya mantuvo con Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán, hace más de mil años.

En ese sentido, los trabajos que dirige el arqueólogo Antonio Benavides Castillo han permitido explorar la Estructura 512, la cual fue liberada parcialmente en la primera década de este siglo, aunque el edificio fue registrado por vez primera a finales de la década de 1960.
“La Estructura 512 es una edificación de planta cuadrangular, con una entrada porticada y dos crujías, que data de la ocupación tardía del sitio, es decir, del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), pero se encuentra adosada a un basamento más antiguo, erigido en el Clásico Temprano (200-600 d.C.)”, indicó el director del proyecto.
Cabe señalar que la excavación y consolidación de este edificio ya fue concluida gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. Y se ha determinado que para su construcción se reutilizaron materiales de estructuras vecinas, por ejemplo, el muro de piedras careadas, que delimita el par de crujías, fueron tomadas de una construcción más antigua.
Según el INAH, las exploraciones permitieron registrar dos columnas en la habitación posterior, las cuales debieron sostener un techo plano, así como una cavidad excavada en la roca basal; no obstante, los restos óseos que yacían en esta cámara subterránea –a la que se desciende por unas escaleras− fueron retirados en época prehispánica, posiblemente para depositarse en otro lugar.
“La importancia de la Estructura 512 radica en su similitud con las edificaciones tipo patio-galería de Chichén Itzá, empleadas para la realización de ceremonias religiosas y el depósito de ofrendas. Además del alcance de los estilos arquitectónicos de Chichén Itzá, su presencia en Edzná indica los vínculos sostenidos por ambas ciudades en el Posclásico Temprano”, agregó el titular del INAH conforme a las interpretaciones del doctor Benavides.

Entre las actualizaciones el director general del INAH adelantó que ya inició la construcción del museo de sitio y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en esta zona arqueológica, la cual se localiza a 55 kilómetros de la capital campechana, y cercana al Tramo 2 del Tren Maya.
De igual manera en Xcalumkín, comenzaron las tareas de investigación en los conjuntos C3, C5, C6, C9, C11 y C17 y el Grupo de la Serie Inicial.
Con información publicada por el INAH, al corte de este lunes 6 de noviembre de 2023, en el Tramo 2 del Tren Maya se han registrado 4 mil 410 bienes inmuebles; 171 bienes muebles; 329 mil 315 tiestos; 281 enterramientos humanos y 165 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México EN VIVO: quién gana el final de la temporada hoy 5 de octubre, Mar queda en quinto lugar
Los finalistas están viviendo las últimas horas en el reality y en la noche se dará a conocer al favorito del público

¿Cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Coahuila, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son los destinos imperdibles del estado mexicano

Qué tan bueno es tomar probióticos todos los días
Estos microorganismos suelen usarse para beneficios gastrointestinales

Chivas vence a Pumas en Ciudad Universitaria: así fueron los goles
En la segunda parte del partido, ambos equipos se hicieron daño y cayeron los primeros goles
Pensión Bienestar 2025: cuándo será el siguiente periodo de pagos para todos los beneficiarios
Los depósitos se llevarán a cabo de manera gradual conforme la primera letra del apellido paterno de cada persona
