
Estando ya en la parte final de la fase regular del Apertura 2023 y después de más de un mes de retraso, los Rayados de Monterrey y los Santos Laguna disputarán el duelo pendiente de la jornada 10 en el Estadio BBVA, cotejo que tuvo que ser pospuesto debido a las condiciones en las que quedó la cancha del ‘Gigante de Acero’ tras un concierto de The Weekend.
Pese a ya contar con su boleto para la liguilla del actual torneo, los Rayados aún cuentan con la alta posibilidad de culminar como segundo lugar de la tabla general y quedar mejor posicionados que los Tigres y las Chivas. Mientras que, en caso de ganar en Monterrey, los Santos llegarían a la última fecha con la oportunidad de escalar hasta la quinta posición (con una combinación de resultados).

Actualmente, Monterrey se encuentra en la tercera posición del certamen con 29 unidades, solo por debajo de los Tigres (29 puntos) y América (39 puntos). Por su parte, los de la Comarca se ubican en el décimo escalón con 20 unidades.
Fue a finales del mes de septiembre, cuando los altos mandos de la Liga MX dieron a conocer que el partido entre la ‘Pandilla’ y los ‘Guerreros’ no se llevaría a cabo en tiempo y forma, recorriendo el encuentro para el 8 de noviembre.
Tras más de un mes de espera, ambas instituciones se encuentran listas para encarar su partido pendiente en el Gigante de Acero, encuentro que como ya se mencionó, tendrá injerencia en la tabla general.
A continuación, dejamos los horarios con tiempo del centro de México y por dónde ver el duelo entre Rayados y Santos:
¿Cuándo y a qué hora?
Miércoles 8 de noviembre, 20:00 horas (tiempo del centro de México), Estadio BBVA, Monterrey
Señales de transmisión
VIX+

Cabe recordar que esta es la segunda vez en este certamen se tiene que reprogramar un partido de futbol por un concierto, pues la primera vez que se suscitó este problema fue el pasado 11 de agosto en el Estadio Jalisco, tras la presentación de Romeo Santos.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este 26 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de abril en Tijuana
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo será el próximo pago de 2025
Este programa busca beneficiar a las juventudes a través de capacitación laboral y un apoyo económico

Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
