
La noche de este lunes 6 de noviembre, específicamente en punto de las 18:45 horas, tiempo del centro de México, el volcán Popocatépetl registró una intensa explosión que estuvo acompañada de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, actividad que ha causado alerta entre las autoridades, ya que en los últimos días ha incrementado estas emisiones.
En torno a la explosión de este lunes, ‘Don Goyo’, como también se le conoce al volcán, permitió ver una densa columna a kilómetros de distancia. Desde la cámara de monitoreo que el Centro Nacional de Prevención de desastres tiene en la comunidad de Tlamacas, se observa el material volcánico expulsado que, de acuerdo con lo expuesto por las autoridades, podría causar caída de ceniza en algunos municipios del Estado de México e incluso en la capital mexicana.

Popocatépetl acumula 109 exhalaciones
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó la mañana de este lunes que en las últimas 24 horas el coloso registró un total de 109 exhalaciones, además de un total de 427 minutos de tremor, actividad que expertos en la materia aclaran se trata de vibraciones correspondientes a la circulación del material volcánico, el cual choca con las paredes del ‘Popo′ generando alerta ya que, acto seguido, se puede presentar también un sismo.
En ese sentido, la dependencia advirtió que sí hay reporte de sismo sólo que éste sucedió en punto de las 18:03 horas del domingo 5 de noviembre y tuvo una magnitud de 1.6 grados. Ante este evento y el que el volcán ha acumulado en los últimos días, se recordó a la ciudadanía no tratar de acercarse al cráter y, para aquellos que se localizan en las faldas del volcán, mantenerse alerta, ya que por las constantes exhalaciones se pueden presentar deslaves que, en caso de lluvia, pueden ser peligrosas para la ciudadanía.

Al momento, el semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase dos, mientras que por la posible caída de ceniza, Protección Civil destacó que el viento puede provocar la presencia de este material en el noroeste y oeste-noroeste del país con posible afectación a la Ciudad de México.
Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica
- Mantener ojos, nariz y boca bien protegidos
- Cerrar adecuadamente puertas y ventanas
- Si se cuenta con contenedores de agua a la intemperie, se recomienda mantenerlos bien cerrados para evitar la contaminación del líquido
- La ceniza deberá barrerse, nunca limpiar con agua y menos dirigirla a las coladeras
- El material deberá permanecer en bolsas bien cerradas
- Si se cuenta con mascotas, procurar que el alimento y agua no estén al aire libre para evitar la contaminación
- Procurar limpiar adecuadamente las patas de animales de compañía y ganado, a modo de evitar la ingesta del material
Más Noticias
Esto dijo Majo Aguilar de la supuesta baja venta de boletos para los conciertos de su prima, Ángela Aguilar, en EEUU
Mientras los medios insisten en hablar de la familia Aguilar, Majo se concentra en su carrera y revela que prepara lanzamientos musicales, incluyendo una colaboración con Yuridia en la Plaza de Toros La México

Alejandro Filio sufre accidente y cancela su participación en la Feria de Atlixco, Puebla
El interprete de ‘Despierta’ manifestó que presentó una lesión en el brazo izquierdo, razón por la cual no podía tocar la guitarra

¿Cuáles son las propiedades curativas del chile?
El consumo de dicha fruta en México data desde tiempos prehispánicos
Marcha contra la gentrificación CDMX: ¿Cuántas personas acudieron a la segunda convocatoria?
Manifestantes se reunieron al sur de CDMX para protestar contra el encarecimiento de la vida en algunas regiones de la capital

Toluca gana el Campeón de Campeones tras golear al América 1 - 3; así fueron los goles
El equipo del Turco Mohamed venció por segunda ocasión a las Águilas y se llevaron el trofeo de la Liga MX
