
El Mercado del Trueque se trata de un programa de educación ambiental, mismo que esta enfocado en la separación de residuos sólidos domiciliarios desde el origen, y en la promoción del reciclaje para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como para la mitigación del cambio climático, el cual se lleva a cabo en la Ciudad de México.
Corresponde a un intercambio entre los residuos reciclables limpios y ordenados, por artículos de primera necesidad, plantas, hortalizas o servicios, los cuales funcionan como incentivos para mantener el interés y la participación de las personas en el mejoramiento ambiental.
Tiene como principal objetivo promover la participación de la población en pro del medio ambiente de la capital y de nuestro país, por medio de la disminución, la separación y el reciclaje de los residuos sólidos, y al mismo tiempo dar a conocer la importancia de la conservación de los recursos naturales y los servicios ambientales que nos ofrecen.

A través de redes sociales la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer la fecha, los horarios y los residuos que aceptarán durante el Mercado del Trueque. En esta ocasión se llevará a cabo el próximo sábado 12 de noviembre de 2023 en el Parque Tezozómoc, en un horario de 8:00 a 13:00 horas.
Durante el evento estarán intercambiando residuos reciclables y electrónicos como: latas de aluminio, botellas de vidrio, HDPE, Pet, papel y cartón, tetrapack, aceite de cocina usado (como donación) y aparatos electrónicos y eléctricos.
Asimismo, detallaron que no aceptarán residuos voluminosos, focos, cartón de huevo, tapitas, unicel, ropa o juguetes. Los residuos que serán utilizados para intercambio deberán estar debidamente separados, limpios y comprimidos.

Los puntos verdes que sean entregados a cambio únicamente se podrán utilizar el día que se hayan obtenido, es decir, el 12 de noviembre. Durante el mercado del trueque contarán con un área de información en el cual los asistentes tendrán la oportunidad de realizar recomendación para las ediciones futuras o dejar comentarios.
Este tipo de mercado es una actividad integral en donde los participantes pueden aprender desde sus hogares a separar ordenadamente sus residuos reciclables, no reciclables y orgánicos, lo que permite dejar de hacer basura.
También, se pueden aprender otro tipo de temas solo el ambiente, por ejemplo: el cambio climático, la biodiversidad y uso sustentable del agua, y el cómo se vinculan con la vida diaria, además de encontrar alternativas para mejorar el entorno de los habitantes.
Más Noticias
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 29 de septiembre
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

¿Qué le hace el bicarbonato al hígado?
Su uso doméstico como antiácido requiere precauciones específicas en personas con enfermedades hepáticas o renales

Cómo hacer un polvo de arroz casero para eliminar el brillo de tu rostro y sellar tu maquillaje
Este ingrediente suele ser un aliado ideal para pieles grasas

“No es un lastre”: Monreal asegura que Adán Augusto se defenderá si llega la acusación formal
El diputado de Morena reiteró que el coordinador en el Senado no es un lastre para la 4T pese a las polémicas

Dictan prisión preventiva a madre y padrastro de Paloma Nicole, la adolescente que murió por una cirugía plástica
La fiscalía estatal mantiene bajo custodia a los implicados, quienes son investigados por la muerte de la menor
