
Este viernes 3 de noviembre de 2023, la Delegación Mexicana hizo historia en los Juegos Panamericanos al superar su récord de conseguir medallas de oro fuera de casa.
Con la medalla conseguida por el equipo femenil de canotaje de velocidad en la prueba de K4 500 metros, México llegó a las 38 preseas doradas en Santiago 2023, superando así su récord conseguido en Lima 2019.
Karina Alanís, Isabel Aburto, Beatriz Briones y Maricela Montemayor fueron las mexicanas que dieron a México el metal dorado al cruzar la meta con un tiempo de 1:34.73 minutos, superando a equipo canadiense y al de Argentina, que se colgaron la plata y el bronce, respectivamente.
Primera presea de oro para México en canotaje

Algo a destacar es que México consiguió su primera presea dorada en la disciplina de conataje en los Panamericanos 2023, por lo que momentáneamente los pone cerca de empatar a Canadá, que tiene 40 oros, dos más que México en el medallero.
“Estamos muy felices de haber logrado este histórico triunfo”, dijo Karina Alanís, la capitana del equipo. “Es un momento muy especial para México”.
Tras este resultado, la delegación azteca apunta a los 42 metales de oro registrados en Guadalajara 2011, que son el máximo histórico en lo que va de los Juegos Panamericanos.
Hace cuatro años, la delegación mexicana logró 37 preseas doradas, 39 de plata y 62 de bronce, para un total de 138 insignias, que le habían significado una actuación histórica, fuera de su territorio, la cual fue superada este viernes en la capital chilena.
En Santiago 2023, que se celebra del 20 de octubre al 5 de noviembre, las disciplinas de clavados (8), taekwondo (6), pentatlón moderno (5) y tiro deportivo (5) se ostentan, hasta el momento, como las que han aportado más insignias a la suma tricolor.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
