
Una vez más, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que el gobierno mexicano no rescatará a Interjet, aerolínea que fue declarada en quiebra este año y las cual fue fundada por Miguel Alemán, ya que debe mucho a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en caso de querer volver a operar deberá ponerse al corriente.
Al celebrar la decisión de diversas aerolíneas que se están trasladando al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde el Aeropuerto de la Ciudad de México, pues se está saturando y por eso se llegó un acuerdo para que se vayan al AIFA, el mandatario recordó que en el caso de Interjet todo es distinto, debido a los problemas que acarrea.
“Está bastante emproblemada”, reiteró el mandatario durante su conferencia mañanera de este viernes, ya que aseguró que la aerolínea debe casi 3 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero además tiene más deudas.

“No solo es el adeudo con el SAT, con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), hay otras instituciones, creo Infonavit, Seguro Social, sino que también tiene adeudos con particulares”.
En ese sentido, el mandatario mexicano explicó que si quieren volver a operar desde el AIFA, entonces tendrán que ponerse al corriente en todos sus pagos, ya que “no hay nada en contra de ellos”.
“Es que existen denuncias que se han presentado, pero si ellos quieren buscar un arreglo y pagar, adelante. El SAT está en disposición de hacerlo, lo ha hecho con otros deudores, se llega a arreglos”.
Insistió en que existe el diálogo y hay disposición, pero si quieren reintegrarse deben seguir las recomendaciones y no habrá rescate por parte del gobierno.
“Sí tienen que pagar, porque no podemos rescatar con dinero de los mexicanos a ninguna empresa”.
AMLO lamentó que no han querido aceptar ninguna propuesta para que puedan ponerse al corriente con sus impuestos. “Nosotros le hicimos propuesta pero no, no aceptaron, no se interesaron”.
¿Qué pasa con Interjet?
Además de tener una deuda millonaria con el SAT, también son varias las denuncias que se han presentado ante esta aerolínea en crisis. En 2022 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó ante un juez federal, una demanda de acción colectiva en contra de Interjet, luego de algunas quejas registradas entre 2018 y 2020.
Algunas de esas acusaciones en su contra son: cancelación de vuelos, pérdida de vuelos, demoras y cero reembolsos económicos a sus clientes por este tipo de problemas.
Más Noticias
Entrega de tarjetas Bienestar 2025: qué personas recibirán el plástico en los próximos días y cómo recogerlo
A través del plástico los beneficiarios podrán cobrar el dinero que se entrega
La Granja VIP EN VIVO: César Doroteo asegura que su nominación se pudo evitar la tarde de hoy 15 de noviembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: Manola Díaz, Eleazar Gómez, Alfredo Adame y César Doroteo están en la placa de nominados

Se registra sismo de 4.2 de magnitud en Jalisco
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Metrobús CDMX: estaciones cerradas por manifestación este 15 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Julián Quiñones descarta volver a la Liga MX: su futuro sigue en Arabia
El atacante mexicano prolonga su etapa en Medio Oriente y concentra objetivos deportivos rumbo a la Copa del Mundo

