
Entre las décadas de los setentas y ochentas, Miguel Ángel Félix Gallardo se consolidó como uno de los principales líderes criminales en la mira de los gobiernos de México y Estados Unidos.
Su formación como policía judicial en Sinaloa, sumada a sus nexos con funcionarios públicos y narcotraficantes como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, fue uno de los factores que lo llevaron a la cabeza del Cártel de Guadalajara.
La capacidad de dicho grupo para traficar marihuana —y posteriormente cocaína gracias a sus socios en Colombia— hicieron que Félix Gallardo fuera conocido con el apodo de ‘El Jefe de Jefes’.
Dicho seudónimo trascendió hasta el punto en que se rumoró que una de las canciones más famosas del regional mexicano —El Jeje de Jefes de Los Tigres del Norte— estaría dedicada al capo.

Sin embargo, Félix Gallardo se hizo acreedor a otros sobrenombres que, si bien no tuvieron el mismo impacto mediático, también reflejaban el gran poderío que alcanzó en la segunda mitad del siglo XX.
Tal es el caso de ‘El Gran Padrino de la Mafia’, un alias utilizado principalmente en el estado de Baja California para referirse a Félix Gallardo en los años previos a su captura.
Infobae México tuvo acceso a documentos oficiales del Departamento de Investigación e Información Foránea de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) en los que se incluyen reportes periodísticos sobre el capo elaborados en los primeros meses de 1985.
La compilación de archivos, titulada Copia Maestra. Félix Gallardo Miguel Ángel, retoma una serie de notas elaboradas por la prensa de Tijuana y Mexicali, así como en Ciudad Acuña, Coahuila, y en Guadalajara, Jalisco.

Ejemplo de ello es un texto publicado en el medio ABC el 25 de febrero de 1985 que exhibe los nexos entre el jefe criminal y funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
“La DEA afirmó que este alto funcionario [Jaime Torres Espinoza] se vio inmiscuido al favorecer en un juicio criminal a Miguel Félix Gallardo, señalado como ‘El Gran Padrino de la Mafia’ en México”.
Específicamente, la nota se refiere a una orden de aprehensión en contra de Félix Gallardo emitida luego del decomiso de un cargamento de cocaína y heroína en el Aeropuerto de Tijuana en 1976.
Según los informes, ‘El Gran Padrino’ recibió ayuda de Torres Espinoza —delegado de Circuito de la zona noroeste de la PGR en Tijuana— para presentarse voluntariamente ante un juzgado en diciembre de 1980, cuatro años después de que se girara su orden de captura.
Sin embargo, Félix Gallardo sólo estuvo detenido por 48 horas, pues el juez Adán Villarreal lo absolvió con el argumento de que no había méritos para ligarlo con el cargamento de drogas.
Actualmente, con un estado de salud sumamente deteriorado, Félix Gallardo permanece recluido en el penal de Puente Grande, Jalisco, pese a los intentos de su equipo legal para obtener la medida de prisión domiciliaria.
Más Noticias
Consume el jugo de esta planta para bajar de peso de manera natural
Esta hierba contiene compuestos fenólicos y flavonoides que la que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alternativas naturales en el manejo del bienestar físico y emocional

Beca Rita Cetina 2025: ¿Aún hay registros abiertos para recibir 1,900 pesos bimestrales?
El programa abrió un nuevo periodo de inscripciones desde el pasado 15 de octubre

Embajador de EEUU en México festeja la detención de un líder del Tren de Aragua en CDMX
Este hecho se dio tras el anuncio de Omar García Harfuch sobre la captura de Nelson Arturo Echezuria

Se desata balacera en plena fiesta patronal de Tepaltepec, Michoacán; una pareja fue asesinada
Las versiones preliminares refieren que el ataque armado se dio después de que un hombre armado disparara con el par de personas

Arístides Guerrero aclara si usa IA en las sesiones de la Corte tras críticas, pide utilizarla responsablemente
El ministro indicó que la IA se debe usar como una herramienta complementaria, verificando la información que proporcione
